5 libros clásicos infantiles para fomentar el amor por la lectura

Casvi Villaviciosa > Artes > 5 libros clásicos infantiles para fomentar el amor por la lectura
Nuestros alumnos de Casvi Villaviciosa celebran el Día del Libro con la lectura de libros clásicos infantiles.

La educación es uno de los aspectos más importantes de la vida de cualquier ser humano. Y la lectura, es una herramienta fundamental para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Es por eso por lo que es esencial fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana para que esa educación se desarrolle de la forma más efectiva. Por tanto, ¿qué mejor manera de hacerlo que a través de los libros clásicos infantiles?

Estas historias atemporales han cautivado a generaciones de jóvenes lectores y todavía son relevantes y emocionantes hoy en día. En este artículo, presentamos cinco libros infantiles clásicos que todo niño debería leer para descubrir el mundo de la literatura y mejorar su educación mientras se divierten.

Nuestros alumnos de Casvi Villaviciosa celebran el Día del Libro con la lectura de libros clásicos infantiles.

Libros clásicos infantiles (1): Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll

Alicia en el País de las Maravillas es uno de los libros clásicos infantiles más famosos de todos los tiempos. Escrito por Lewis Carroll en 1865, este libro sigue las aventuras de una niña llamada Alicia en un mundo fantástico y surrealista. La historia está llena de personajes excéntricos, como el gato de Cheshire y la Reina de Corazones. Además, el lenguaje ingenioso y el humor absurdo de Carroll hacen de este libro una obra maestra de la literatura infantil.

Pero no solo es un libro entretenido, sino que también fomenta la lectura y la educación. Alicia en el país de las maravillas introduce a los niños a la imaginación y al pensamiento crítico. Los niños aprenden a cuestionar la realidad y a ver las cosas desde diferentes perspectivas. Además, el lenguaje poético y creativo del libro puede ayudar a los niños a mejorar su vocabulario y su comprensión lectora.

Libros clásicos infantiles (2): El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry

El Principito es otro libro clásico infantil que ha cautivado a generaciones de niños y adultos desde su publicación en 1943. Escrito por Antoine de Saint-Exupéry, este libro cuenta la historia de un pequeño príncipe que viaja por el universo en busca de la verdad y el significado de la vida.

El Principito es un libro profundo y conmovedor que no solo entretiene a los niños, sino que también los educa. A través de la historia de El Principito, los niños aprenden sobre la amistad, el amor y la importancia de cuidar nuestro planeta. Además, el lenguaje poético y emotivo del libro puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades literarias y emocionales.

Libros clásicos infantiles (3): Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl

Charlie y la fábrica de chocolate es un libro clásico infantil escrito por Roald Dahl en 1964. La historia sigue a un niño llamado Charlie Bucket que gana un boleto dorado para visitar la fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka. Allí, Charlie y otros cuatro niños descubren un mundo mágico lleno de golosinas y sorpresas.

Charlie y la fábrica de chocolate es un libro divertido y emocionante que enseña valores importantes como la humildad, la honestidad y la gratitud. Además, la creatividad y el ingenio de Dahl hacen de este libro una excelente herramienta para fomentar la imaginación y la creatividad.

Libros clásicos infantiles (4): El libro de la selva, de Rudyard Kipling

El libro de la selva es un libro clásico infantil escrito por Rudyard Kipling en 1894. La historia sigue las aventuras de Mowgli, un niño criado por lobos en la selva, y sus amigos animales como Baloo el oso y Bagheera, la pantera. El libro está lleno de aventuras emocionantes y enseñanzas importantes sobre la amistad y el respeto hacia los animales.

El libro de la selva es, igualmente, un excelente libro para fomentar la lectura y la educación en los niños. A través de la historia de Mowgli, los niños aprenden sobre la importancia de la diversidad y la convivencia pacífica. Además, el libro puede ayudar a los niños a mejorar su comprensión lectora y su vocabulario.

Libros clásicos infantiles (5): Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain

Las aventuras de Tom Sawyer es un libro clásico infantil escrito por Mark Twain en 1876. La historia sigue a un joven llamado Tom Sawyer y sus amigos en sus aventuras en el río Mississippi. El libro está lleno de humor, intriga y acción, y es un ejemplo perfecto de la narrativa estadounidense clásica.

Las aventuras de Tom Sawyer es un libro divertido y emocionante que no solo entretiene a los niños, sino que también les enseña valores importantes como la amistad, la honestidad y la valentía. Además, el libro puede ayudar a los niños a mejorar su comprensión lectora y su habilidad para seguir tramas complejas.

La lectura dentro de la metodología del Bachillerato Internacional

El Bachillerato Internacional es una metodología que se enfoca en desarrollar las habilidades y conocimientos de los estudiantes para que se puedan enfrentar los retos del mundo actual. El Colegio Privado Internacional Casvi Villaviciosa tiene implantada esa metodología con sus tres programas: PEP (en E. Infantil y Primaria), PAI (en ESO) y PD (en Bachillerato).

Dentro de la metodología del IB, la lectura tiene un papel fundamental, ya que se considera una herramienta clave para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la adquisición de nuevos conocimientos.

En el IB, la lectura se promueve desde edades tempranas no solo con libros clásicos infantiles. También a través de diversas actividades, tanto dentro como fuera del aula, como es el Día del Libro que hoy se está conmemorando.

Así, los estudiantes son incentivados a leer una amplia variedad de textos, incluyendo novelas, poemas, artículos periodísticos, ensayos y obras de teatro. Además, se les enseña a analizar y a reflexionar sobre los textos, a identificar los temas principales, a comprender los puntos de vista de los autores y a evaluar la calidad de las ideas expuestas.

A continuación, se presentan algunos de los aspectos más importantes de la lectura dentro de la metodología del Bachillerato Internacional:

  • Lectura como fuente de conocimiento y comprensión.
  • Como medio de expresión.
  • También como medio de reflexión y análisis crítico.
  • Lectura como medio de construcción de identidad.
  • Y por último, lectura como medio para desarrollar la empatía y comprender mejor las experiencias y perspectivas de otras personas.
  • Nuestros alumnos de Casvi Villaviciosa celebran el Día del Libro con la lectura de libros clásicos infantiles.

    Otras herramientas para fomentar la lectura desde edades tempranas, además de mediante libros clásicos infantiles

    Además de la lectura de libros clásicos infantiles, existen diversas herramientas que pueden ser utilizadas para fomentar la lectura desde edades tempranas. A continuación, se presentan algunas de ellas:

    1. Lectura en voz alta. Al escuchar la lectura de un adulto, los niños pueden desarrollar habilidades de comprensión lectora y de apreciación por la lectura. Además, puede ser una actividad muy entretenida y estimulante para los niños.
    2. Bibliotecas y librerías. Las bibliotecas y librerías son lugares donde los niños pueden acceder a una amplia variedad de libros y materiales de lectura. Visitar estos lugares puede ser una actividad divertida y enriquecedora para los niños, y puede contribuir a fomentar su amor por la lectura.
    3. Actividades relacionadas con la lectura. Existen muchas actividades que se pueden realizar con los niños para fomentar la lectura. Por ejemplo, se pueden realizar actividades de escritura creativa, juegos de palabras, cuentacuentos, entre otras. Estas actividades pueden ser una forma divertida y educativa de acercar a los niños a la lectura.
    4. Lectura en diferentes formatos. La lectura no sólo se limita a los libros de papel. Los niños también pueden acceder a la lectura en otros formatos, como los libros electrónicos, audiolibros, cómics, entre otros. Proporcionar a los niños acceso a diferentes formatos de lectura puede contribuir a ampliar su experiencia y su apreciación por la lectura.
    5. Involucrar a la familia. La familia puede ser un factor clave en el fomento de la lectura desde edades tempranas. Los padres pueden leer en voz alta a sus hijos, recomendar libros y discutir sobre ellos con ellos. Además, pueden crear un ambiente en el hogar que fomente la lectura, como tener un espacio para los libros, apagar la televisión durante ciertas horas del día, entre otras prácticas.
    Nuestros alumnos de Casvi Villaviciosa celebran el Día del Libro con la lectura de libros clásicos infantiles.
    Nuestros alumnos de Casvi Villaviciosa celebran el Día del Libro con la lectura de libros clásicos infantiles.

    Otros libros clásicos infantiles que no debes dejar de leer

    Aquí os presentamos una lista de 10 libros clásicos infantiles que no debes dejar de leer:

  • «La Telaraña de Charlotte», de E. B. White
  • «El Viento en los Sauces», de Kenneth Grahame
  • «La Historia Interminable», de Michael Ende
  • «El Gato con Botas», de Charles Perrault
  • «La Sirenita», de Hans Christian Andersen
  • «Pinocho», de Carlo Collodi
  • «El Grúfalo», de Julia Donaldson
  • «Donde Viven los Monstruos», de Maurice Sendak
  • «El Jardín Secreto», de Frances Hodgson Burnett
  • «Heidi», de Johanna Spyri
  • Estos libros clásicos infantiles son atemporales y han sido amados por generaciones de niños y adultos por igual. Cada uno de ellos tiene su propia magia y encanto, y estamos seguros de que disfrutaréis leyéndolos.

    En conclusión, fomentar la lectura desde la infancia es una de las mejores inversiones que podemos hacer en el futuro de nuestros hijos. Los libros clásicos infantiles no solo son entretenidos, sino que también fomentan la imaginación, la creatividad y la educación. Además, leer con nuestros hijos puede ser una actividad divertida y gratificante para toda la familia. Así que, ¡anímese a leer con sus hijos y a descubrir la magia de los libros clásicos infantiles!