Uno de los objetivos del Colegio Privado internacional Eurocolegio Casvi es fomentar entre los alumnos proyectos solidarios con el Bachillerato Internacional. Para ello, ofrecemos el Continuo de Programas IB (PEP, PAI y PD). Nuestro propósito es desarrollar las habilidades sociales, intelectuales y emocionales que les ayuden a enfrentarse a los cambios constantes y retos del siglo XXI, en un entorno cada vez más complejo. Uno de los componentes comunes en estos tres programas es el perfil de la comunidad del aprendizaje del IB. Es decir, un conjunto de diez atributos que Casvi Villaviciosa, como Colegio IB, promueve entre sus alumnos. Y uno de estos atributos es el de “solidarios”.
Según el artículo “Estrategias para formar jóvenes solidarios” de Emily VaderKamp y Lori Mack, “una cultura escolar solidaria se desarrolla mejor cuando la solidaridad forma parte esencial de la institución y está presente en todos los niveles y en todas las funciones. Para desarrollar un colegio solidario, la dirección, los docentes y los alumnos deben compartir una ética solidaria”.
Todo esto es una realidad en Casvi Villaviciosa. El currículo del IB asienta, además, las bases, para que la solidaridad sea una cuestión prioritaria en nuestro centro escolar. De hecho, nuestros alumnos demuestran ser solidarios en el Bachillerato Internacional a través de la puesta en marcha de proyectos de ayuda en temas de importancia global. Nuevos desafíos que buscan desarrollar miembros de la comunidad solidarios que actúen para influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente.
La transversalidad de la formación en Casvi es un hecho. Y en el apartado solidario no podía ser menos. Algo que se consigue, también, gracias a la dirección de Carolina García, nueva responsable de Acción en nuestro Centro Escolar.
De acuerdo con la legislación educativa, garantizar una formación adecuada “pasa necesariamente por proporcionar una formación integral que sea equilibrada”. Y aunque en Eurocolegio Casvi Villaviciosa se fomenta la solidaridad y el servicio a la comunidad desde los 3 años a través de Bachillerato Internacional, es en la etapa PAI y en el PD cuando se consolida.
El servicio como acción es un elemento fundamental del PAI (IB) del Bachillerato Internacional (IB). Requiere que los alumnos colaboren con su comunidad local a través del Proyecto Comunitario o el Proyecto Personal, y ofrece oportunidades para que los alumnos exploren, diseñen, implementen y reflexionen sobre sus esfuerzos para influir de manera positiva en su entorno local. A través de las experiencias de servicio como acción, los alumnos aprenden el valor de la participación en la comunidad y pueden comprender mejor los problemas de su entorno más inmediato.
En el Programa Diploma (IB) el apartado solidario se trabaja desde la asignatura CAS (Creatividad Actividad y Servicio). Permite a los alumnos potenciar su desarrollo personal e interpersonal a través del aprendizaje mediante la experiencia. Además, según el estudio “Los efectos del CAS en los alumnos y las comunidades” de la Universidad de Bath, CAS ayuda a los alumnos a ser mejores a la hora de «enfrentarse a nuevos retos», «aprender a perseverar» y «desarrollar mejores habilidades interpersonales». Además, la inmensa mayoría de los alumnos consideran CAS como un componente «exigente» pero «valioso».
Nuestros alumnos solidarios han demostrado su gran implicación por conseguir un mundo mejor con la realización de diferentes proyectos. Estos son algunos de ellos: