Aprender a programar: Proyecto Educativo Casvi

Casvi Villaviciosa > Nuevas Tecnologías > Aprender a programar: Proyecto Educativo Casvi
Uso de las Nuevas Tecnologías en Casvi desde edades tempranas

Aprender a programar en el colegio desde edades tempranas es fundamental para el desarrollo de habilidades tecnológicas, de pensamiento e investigación, que serán de gran utilidad para el futuro de nuestros alumnos. Ahora que vivimos en una era digital, aprender a programar es una habilidad increíble que puede también ayudarles a desarrollar competencias creativas y de solución de problemas.

Colegios del Mundo IB como es Casvi, usan las tecnologías para impulsar los principios fundamentales de los programas del Bachillerato Internacional. Entre ellos el plurilingüismo, el desarrollo del perfil de la comunidad de aprendizaje, o los enfoques del aprendizaje.

Dado que el objetivo de los programas IB es formar alumnos independientes, capaces de pensar de forma crítica y con las habilidades necesarias para crear un mundo mejor, el uso de las tecnologías se ha convertido en algo clave en ese proceso.

Las tecnologías en Educación también permiten que nuestros alumnos saquen el máximo provecho de los recursos pedagógicos más innovadores que nos permite la metodología IB.

Uso de las Nuevas Tecnologías en Casvi desde edades tempranas

Aprender a programar. Vocaciones STEM

En Casvi siempre nos hemos adaptado a las nuevas necesidades y retos de la sociedad, de forma que puedan formarse de cara a su futuro. Esto les servirá para ponerse en ventaja con respecto a los demás.

Por eso, en Casvi, creemos imprescindible impulsar las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre nuestros alumnos. Impulsar su competencia tecnológica desde los primeros años hasta su previa incorporación al mundo laboral.

Todo ello dentro de un enfoque destinado al desarrollo de las habilidades del siglo 21. Conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y emociones que facilitan a los estudiantes el ser exitosos en el colegio, en la universidad y en la vida en general.

  1. Habilidades para aprender e innovar (creatividad, innovación, pensamiento crítico, solución de problemas, comunicación, colaboración, razonamiento cuantitativo, pensamiento lógico…)
  2. Por otro lado,  habilidades para la vida personal y la vida profesional (flexibilidad y adaptabilidad, iniciativa, autodirección y autonomía, habilidades sociales, consciencia de sí mismo, habilidades para relacionarse, toma de decisiones…)
  3. Finalmente, habilidades de información, tecnología y medios (competencia informática, competencia mediática y competencias tecnológicas de la información).

De esta manera, en Casvi, vemos necesario dar a nuestros alumnos las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse como ciudadanos globales (competencia global). Y lo hacemos basándonos en la Robótica y en los lenguajes de programación más punteros y utilizados en el mundo laboral real, que hemos introducido de forma pionera en nuestro currículo educativo.

Aprendemos a programar por etapas

Dado que es necesario sostener un proyecto sólido a partir de ESO, la carrera tecnológica de los alumnos de Casvi se inicia en E. Infantil.  Lo hacemos dentro del área de TPR (Tecnología, Programación y Robótica) de una manera transdisciplinar y utilizando herramientas como “Jack the Robot”, construcciones con “Lego Duplo, Cubetto” o el uso de nuestros iPad para programar con Scratch Junior.

E. Primaria

Desde 1º hasta 4º E. Primaria nuestro proyecto está basado en programación simple con Scratch y ejecución de sentencias y órdenes simples mediante programación de eventos de la app Zowi. Desde 4º, los juegos de construcción y robótica Lego y las tarjetas inteligentes Makey, desarrollan de una forma más profunda el concepto de robótica a través del juego.

E. Secundaria

Durante la ESO, la base de programación aprendida con Scratch en cursos anteriores se aplica ahora en otro tipo de programación también por bloques, bitbloq.  De 1º a 3º, los alumnos realizan proyectos basados en programación de placas Arduino. En 4º ESO, se incorporan los lenguajes estructurados a las bases de conocimiento creadas.

Bachillerato

En 1º y 2º, las Tecnologías de la Información y la Comunicación van a lograr que nuestros alumnos sean expertos desarrolladores de aplicaciones web. El lenguaje utilizado en este caso es PHP y el gestor de bases de datos principal es MySQL. El objetivo es aprender a programar en entornos de desarrollo profesionales y aprender a configurar sus propias necesidades.