Las formas y métodos de enseñanza en los colegios cambian de una forma cada vez más más veloz. Por eso, aprender jugando es una realidad en nuestras aulas. De hecho, en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi llevamos más de una década aplicando la metodología del Bachillerato Internacional con el Continuo de Programas (PEP, PAI y PD). Una metodología que tiene como finalidad, formar a ciudadanos del mundo, a jóvenes indagadores, instruidos e informados… En definitiva, a personas que sean capaces de aprender por sí mismos. Y para ello, una de las técnicas que aplicamos en nuestro centro es la gamificación.
¿Pero en qué consiste la gamificación? Se trata de una técnica para aprender jugando que traslada todo el potencial de los juegos al ámbito educativo y que tiene como objetivo principal fomentar la mejora de los resultados académicos de los alumnos.
En el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi se utiliza en todas las etapas y en todas las asignaturas. Los talleres de colores es un buen ejemplo de ello en E. Infantil.
Pero también contamos con ejemplos en E. Primaria.
Y en ESO y Bachillerato.
La gamificación facilita la creación de entornos motivadores para los alumnos. Les hace saber que al aula acuden a aprender y a trabajar pero que lo van a hacer a través del juego. Es decir, van a aprender jugando.
Los juegos en sí mismos enseñan ya que, detrás de cada uno de ellos, hay aprendizajes no solo de contenidos sino también de valores. A ello se une que los beneficios de la gamificación están muy unidos al desarrollo de algunas habilidades como el trabajo en equipo o la creatividad. Unas competencias que se convierten en fundamentales para el desarrollo actual y futuro de los alumnos.
–Aumenta la motivación por el aprendizaje: a los niños les gusta jugar, por lo que cualquier actividad que les resulte divertida aumenta su motivación.
-Aprender jugando, además, hace más divertidas las asignaturas: al ser aplicable a todas ellas, les puede ayudar a comprender y aprender conceptos abstractos de forma más sencilla.
-Incrementa la atención y la concentración: al tratarse de algo que les gusta y divierte, están más predispuestos a ello y focalizados en lo que tienen que hacer.
-Mejora el rendimiento académico: al asimilar los conceptos se obtienen mejores resultados en comparación a un estilo de aprendizaje basado en la memorización.
-Estimula las relaciones sociales: la mayor parte de estos juegos requieren su realización en grupo. Así, los alumnos tienen que aprender a comunicarse y a trabajar en conjunto.
-Por último, aprender jugando favorece el buen uso de los videojuegos: su uso puede hacer entender a los alumnos que no son solo para el ocio.