El aprendizaje colaborativo en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa es una técnica que promueve que el aprendizaje se desarrolle mediante pequeños grupos de trabajo. En ellos, los estudiantes utilizan sus niveles de conocimiento para mejorar su entendimiento sobre una materia.
De esta forma, cada miembro del grupo no solo es responsable de su propio conocimiento, sino que también debe ayudar al resto de compañeros.
Fue en la década de los 60 cuando los hermanos David y Roger Johnson, profesores de la Universidad de Minnesota, comenzaron a reflexionar sobre si el aprendizaje individualista, característico en esos momentos en la Educación, era la mejor opción para el aprendizaje. A partir de ahí, comprobaron que si los estudiantes trabajaban de forma conjunta, ayudándose los unos a los otros, el resultado era más beneficioso para todos ellos.
Así pues, esta metodología desarrolla cinco elementos fundamentales: la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción motora, las habilidades sociales y el procedimiento de grupo.
Durante el aprendizaje colaborativo, el maestro actúa como guía para los estudiantes. Se limita a plantear la tarea que deben realizar y los alumnos organizan y desarrollan el proceso de forma libre e independiente. Solo recurrirán a él cuando surjan dificultades o dudas.
Además, tiene que ser un profesor motivador y aportar a los alumnos las experiencias concretas necesarias para conformarse como punto de partida de ideas abstractas. Por otro lado, tiene que facilitar el tiempo suficiente para posibilitar que los estudiantes puedan reflexionar sobre los procesos de aprendizaje. Por último, tampoco puede olvidarse de presentarles un feedback correcto.
En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, el aprendizaje colaborativo se desarrolla desde las primeras etapas educativas y se aplica en todas las asignaturas.
Para fomentar el aprendizaje colaborativo es vital determinar varias etapas:
Trabajar mediante el aprendizaje colaborativo permite que los alumnos desarrollen habilidades de razonamiento superior y también de pensamiento crítico. Además, se sienten más confiados y aceptados por ellos mismos.
Por otro lado, los alumnos alcanzan un nivel de expertos de ese conocimiento en el que se han adentrado, desarrollando una alta capacidad para trabajar en equipo.
En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, el aprendizaje colaborativo es un pilar fundamental en nuestra metodología de trabajo. Nuestros alumnos llevan a cabo un gran número de tareas, actividades y proyectos en equipo. Esta circunstancia les ayuda a enriquecerse del conocimiento de sus compañeros y fomenta en ellos habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.
A esto se añade que esta cultura colaborativa es uno de los aspectos más destacables del Bachillerato Internacional, metodología implantada en nuestro centro a través de sus tres programas (PEP, PAI y PD). Contar con sentido de comunidad y colaboración es muy importante para el éxito y el buen funcionamiento de los centros escolares. Además, gracias a ella, los alumnos son capaces de descubrir cómo funciona la comunidad y qué papel ejercen dentro de ella.