
Por autonomía en el aprendizaje, en Casvi Villaviciosa entendemos la capacidad que desarrolla el alumno para organizar, en este sentido, su propio proceso. Promover esta autonomía durante el aprendizaje facilita a los alumnos el crear sus propias herramientas de trabajo. Fomentar su autonomía propicia que los estudiantes se preparen para hacer frente a una sociedad en constante cambio.
Durante el desarrollo de esta autonomía en el proceso de aprendizaje en Casvi Villaviciosa, el alumno deja de ser un receptor pasivo de los conocimientos y pasa a ser protagonista y agente del proceso de aprendizaje. El aula pasa a ser un espacio social en el que se produce el aprendizaje y la interacción.
Los más pequeños pueden aprender a ser autónomos a través de pequeñas actividades diarias que pueden llevar a cabo en su hogar junto a su familia, a la par que en el centro escolar. Pero antes que todo eso, es fundamental saber cuáles son las de cada niño.
Por eso, la autoevaluación juega un papel tan importante en la autonomía en el aprendizaje en las aulas de Casvi Villaviciosa. El alumno no necesita ir a la figura del maestro para indicarle que está bien o mal. Gracias a la autoevaluación, los alumnos pueden independizarse y autocorregirse. Esto permite al alumno conducir su proceso de enseñanza-aprendizaje de manera individual.
La autonomía, por esta razón, promueve que el alumno pueda adaptar su proceso de aprendizaje. También le ofrece la libertad que necesita personalizarlo al máximo.
Cuando le damos libertad a un alumno para que pueda aprender por sí mismo, en la mayoría de las ocasiones hallamos a estudiantes mejor preparados para su función laboral y la vida en general.
En este sentido, el aprendizaje autónomo saca al profesor de la escena y permite que los estudiantes puedan crear y seguir su propia ruta de aprendizaje. Se trata de dar al alumno la capacidad de hacerse cargo de su propio aprendizaje. Aunque el profesor, eso sí, siga estando presente.
Lo que sucede es que toman un papel de agente de aprendizaje. Y lo hacen desarrollando y manteniendo a la vez el entorno en que se desenvuelven, además de apoyando la autonomía del estudiante.
Según Peter Voller, experto en la autonomía en el aprendizaje del estudiante, se identifican tres roles de profesores en relación con el alumno:
Es vital cuidar la distancia entre el alumno y el maestro. Los dos tienen que comprender que el papel del instructor es el de facilitador, no de tutor. Además, los estudiantes no deben confiar en el profesor como fuente de conocimiento. Son ellos los que deben buscarlas por sí mismos.
La metodología del Bachillerato Internacional (implantada en Casvi Villaviciosa a través de sus tres programas: PEP, PAI, y PD), es distinto de otros programas educativos. Esto es así debido a que estimula a los estudiantes a pensar de forma crítica y cuestionar aquello que se les dice.
Esto, por consiguiente, va de la mano de una mentalidad autónoma junto con la idea de que el alumnado logre sus metas académicas y personales. En Casvi Villaviciosa no queremos que los alumnos destaquen únicamente en los estudios, sino también en su crecimiento personal. Esto es, precisamente, el objetivo de la autonomía en el aprendizaje, ya que permite al estudiante seguir aprendiendo más allá del colegio en el que cursa sus estudios.