
Los beneficios de estudiar en el extranjero, no solo para los alumnos de Casvi Villaviciosa, son muchos. La diferencia es que nuestros chicos de Bachillerato y Programa Diploma (IB) los han conocido, de primera mano, en la II Feria de Consultoras Internacionales que se ha celebrado hoy en nuestro centro escolar. Feria que ha sido organizada por el Departamento de Orientación del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi. En ella han participado IEC Formación, Esportian, Talento y Deporte, Klensein, Royal Universities, Navitas, Five Lands y Educoway.
Pero ¿cuáles son esos beneficios de estudiar en el extranjero en las mejores universidades del mundo? ¿Y las dudas más importantes que han presentado nuestros alumnos? ¿Qué consejos han recibido?
Estudiar en el extranjero es, para los alumnos de Casvi Villaviciosa, una decisión con impacto positivo a nivel personal y profesional. Estos son los principales beneficios:
Es primordial desarrollar el pensamiento crítico y la competencia global, siempre en un entorno y desde las exigencias de un enfoque internacional.
Gracias a la metodología del Bachillerato Internacional que, con sus tres programas (PEP, PAI y PD), se integra en nuestro currículo educativo, son muchos los alumnos de Casvi Villaviciosa que deciden estudiar en el extranjero. Por eso, ha sido tan útil esta iniciativa en la que han podido resolver dudas como estas:
“Tener un nivel de inglés perfecto para poder optar a las mejores universidades”.
“Compaginar la pasión por los esports con los estudios y hacerlo en EE. UU., es posible. Hay oportunidades en todos los niveles y se pueden conseguir buenas financiaciones”.
“Estudiar en el extranjero se debe afrontar con una mentalidad abierta y dispuestos a tener una experiencia vital que te abre puertas, te facilita el networking y te ayuda a ver más opciones profesionales y personales”.
“Es fundamental elaborarse un currículum fuera del colegio que pueda impresionar a las universidades extranjeras en las que se quiera estudiar”.
“Antes de elegir a dónde ir, hay que analizar bien dónde se quiere estar dentro de 7 años porque la Universidad es el medio para llegar a ese fin”.
“Hay que informarse bien de todo, e incluso ir a visitar las universidades, porque no es lo mismo verlas en internet”.
“No hay que dejarlo para última hora. Es muy recomendable empezar el proceso de orientación entre 1º y 2º Bachillerato para elegir las asignaturas correctas y tener opción a todas las universidades”.
“Estudiar en EE. UU. es una inversión de futuro. Un país reconocido por su sistema educativo, enfocado a la práctica y la investigación, con un índice de desempleo del 4% para graduados universitarios, muy inferior al de España”.