
La escolarización temprana de 0 a 3 años (Primer Ciclo de la Educación Infantil) en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, proporciona a los más pequeños diversos beneficios. Todos ellos están relacionados con el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales o sociales.
En España, según el informe TIMSS 2019 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), el porcentaje de niños que cursan estudios de Primer Ciclo E. Infantil es del 75%,. Un dato que está muy por encima del resto de países de la Unión Europea y de la OCDE. Esto conlleva que, según este mismo estudio, el alumnado español accede a la E. Primaria con mayores destrezas de lectura, escritura y matemáticas, además de influir positivamente en su rendimiento.
Pero ¿cuáles son los beneficios concretos de la escolarización temprana de 0 a 3 años en Casvi Villaviciosa? ¿De qué forma influye la metodología del Bachillerato Internacional?
“Los avances de la neurociencia demuestran que es durante los tres primeros años de la vida de un ser humano cuando se ‘construye’ el cerebro, creando más de un millón de conexiones neuronales cada segundo”.
En Primer Ciclo de E. Infantil se respetan siempre las necesidades individuales. Es muy importante el punto en el que se encuentra cada uno con respecto a su desarrollo y madurez. Por esa razón, en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa se les va facilitando, a través de la estimulación, lo que cada uno necesita para afianzar los diferentes aprendizajes.
Pero no solo eso. También es fundamental fomentar situaciones y vivencias que favorezcan la adquisición de habilidades y destrezas. Siempre con una actitud de entusiasmo y alegría.
Ambas circunstancias están muy relacionadas con la metodología que nos identifica como colegio, la del Bachillerato Internacional, implantada en Casvi Villaviciosa a través de sus tres programas (PEP, PAI y PD). Y aunque esta metodología como tal no empieza hasta los 3 años, en “nuestro centro escolar conseguimos esa verticalidad unificando lo que ponemos en práctica desde que nuestro alumno está integrado en nuestra comunidad escolar, independientemente de la edad”. Son palabras de Ana de la Calle, coordinadora de E. Infantil.
Pero no solo se logra la verticalidad desde Primer Ciclo de E. Infantil. En Casvi Villaviciosa también se consigue la transversalidad que tanto caracteriza a la metodología IB. “Gracias a la internacionalidad e interculturalidad que se respira en el colegio, se realizan actividades como la tradicional Semana Internacional, en la que también pueden participar nuestros alumnos internacionales o de intercambio lingüístico. Por otro lado, nuestros alumnos del PAI y PD también nos visitan tanto con sus proyectos personales como con sus trabajos CAS (Creatividad, Actividad y Servicio). Sin olvidar, la ejecución por su parte de talleres de diferentes temáticas, orientados a nuestros pequeños: de fomento de la lectura, de trabajo en equipo, de las relaciones sociales…”, concluye.
Dentro de esta metodología tiene especial importancia el mundo de las emociones. Esto forma parte del crecimiento personal y de la autoestima. Algo que en Casvi Villaviciosa se trabaja para que los niños adquieran habilidades de autocontrol tan importantes para la socialización y para su futuro académico, personal y profesional. Como ejemplo de actividad: el «Monstruo de los colores».