La música posee un gran impacto en las etapas de aprendizaje. Además de lograr un mejor ambiente dentro del aula y entre los alumnos, hay otros beneficios de la música en la educación que no conocías.
La educación y la música son dos ámbitos que siempre han estado conectados. La música se estudia como una asignatura tanto en la etapa de Primaria como en la de Secundaria. Dependiendo de esta etapa, se estudiará y practicará de manera diferente.
En Educación Infantil, los alumnos aprenden sonidos onomatopéyicos a través de la estimulación temprana. Leen notas musicales, aprenden sonidos de los animales y los entonan, cantan canciones…
La música influye en el desarrollo y aprendizaje de los niños. Por ello, no es considerada como una asignatura más. Se aplica como un propio método que genera un ambiente diferente entre los estudiantes mientras estudian o se imparte una clase. Así, se consigue que los estudiantes aumenten la comprensión de la información y su capacidad de retener conocimientos.
La música tiene también el poder de generar algunos efectos como:
La música es un aspecto muy importante durante el desarrollo infantil. Se puede trabajar a través de muchas actividades y desde diversos enfoques.
Gracias a la psicomotricidad, los más pequeños empiezan a trabajar con algunos instrumentos musicales, fomentando los timbres, los sonidos de viento y percusión y aprendiendo a diferenciar distintas intensidades.
Por supuesto, el juego es la base más importante del aprendizaje temprano en la música. Los más pequeños pueden bailar o realizar movimientos siguiendo un sonido o ritmo determinado. Otro buen ejemplo de juego musical en Educación Infantil puede ser contar un cuento y usar sonidos con panderetas, triángulos o maracas para simular lluvia, puertas o timbres.
La música afecta sobre todo a la estimulación del hemisferio izquierdo que se encarga de todo lo relacionado con la lógica, las habilidades comunicativas, el lenguaje y los números. La salud y la música están unidas en muchísimos aspectos y también a lo largo de nuestra vida.
¿Cuáles son los beneficios de la música en la educación que no conocías?
El baile y la educación van también de la mano en el colegio. Es un aspecto, además, innato en el niño. Desde que son muy pequeños, se mueven para expresarse. Cuando crecen, se vuelven conscientes de esos movimientos y se transforman en baile. Es una manera básica de expresarse, además de un reconocido idioma universal.
Son conocidas las muchas aportaciones que tiene el baile y no solo a nivel físico, también a nivel emocional y social. Por un lado, el desarrollo físico. El baile en etapas tempranas permite el desarrollo de su cuerpo, mejoran la coordinación, el equilibrio y sus reflejos. Cuando los más pequeños bailan, desarrollan la fuerza física y la resistencia, además de que corrigen su postura corporal y ganan elasticidad.
A través de la danza, también desarrollan el oído, la memoria y la madurez emocional. El baile promueve la salud psicológica porque, a través del movimiento, los más pequeños disfrutan expresando sus emociones. Supone, además, una liberación importante de energía muy necesaria a esas edades. Puede considerarse una forma de comunicar ideas, pensamientos y también sentimientos de una forma no verbal.
El baile enseña disciplina, tanto física como mental, lo que ayuda al desarrollo de la personalidad de los niños.
El pasado martes 22 de noviembre celebrábamos en Casvi Villaviciosa el Día de la Música. Los más pequeños comienzan a tener relación y conocer los beneficios de la música desde el primer ciclo. Así, a través de la imitación y la repetición, los niños cantan piezas que fomentan y perfeccionan su lenguaje.
Los más pequeños investigan su entorno a través del baile, la expresión corporal y su voz. Comienzan a probar el sonido con algunos instrumentos musicales lúdicamente, todo ello de la mano de la metodología del Bachillerato Internacional que está implantada en el centro.
Posteriormente, en etapas de Educación Primaria y Secundaria, los estudiantes siguen analizando y comprendiendo aquello que han descubierto, a través del lenguaje musical y también de aspectos más teóricos relacionados con la asignatura.
En Casvi Villaviciosa contamos con la Escuela de Música Casvi, una actividad extraescolar dirigida a todos aquellos que quieren realizar una especialización de la música.
Existen diferentes especialidades de instrumentos como piano, guitarra, flauta travesera, clarinete, canto, guitarra eléctrica, bajo electrónico, batería, saxofón, violín y ukelele.
Dentro de esta escuela se integran también la orquesta y los tres coros Casvi, que se diferencian según la edad de sus integrantes. Tanto la Escuela de Música como el Coro Casvi participan en diferentes eventos artísticos del colegio.