
Hoy hemos celebrado Carnaval en Casvi Villaviciosa. Durante toda esta jornada se ha comprobado que la metodología del Bachillerato Internacional es también una realidad en eventos de este tipo. Hoy se ha demostrado la verticalidad con la que se trabaja en nuestro centro escolar gracias al Continuo de Programas IB (PEP, PAI y PD) que tenemos implantado en todas las etapas.
Tanto en E. Infantil como en E. Primaria, etapas enmarcadas dentro del PEP, y gracias a esta festividad de Carnaval en Casvi Villaviciosa, los alumnos han disfrutado, pero también trabajado, diferentes habilidades importantes para su desarrollo. El poder convertirse en sus personajes favoritos durante unas horas les ha ayudado a fomentar habilidades sociales, de autocontrol de las emociones…
Pero también han sido protagonistas del Carnaval en Casvi Villaviciosa nuestros alumnos del Programa Diploma de Bachillerato Internacional. Lo han sido organizando un divertido Concurso de Carnaval para promover no solo la originalidad de los disfraces sino también los valores que representan.
Es muy beneficioso para los niños el hecho de disfrazarse. Lo es para su desarrollo integral. Así sucede cuando celebramos el Carnaval en Casvi Villaviciosa. Pero ¿cuáles son las razones?
El Carnaval es una de las fiestas más esperadas y deseadas cuando somos niños. Vestirse de manera excéntrica, construir su propio disfraz, participar de actividades divertidas en el colegio…
Psicólogos y pedagogos como Ginnette Muñoz Rocha, directora académica del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), son de la opinión que los carnavales realizan múltiples aportaciones al desarrollo infantil.
Los disfraces permiten entrar en la sintonía de la fantasía, el desarrollo de los sueños, de la imaginación, de lo deseado, y también consolidar la etapa evolutiva del juego simbólico en la que los niños aprenden a ordenar su mundo interior a partir de la representación de otros personajes y otros mundos.
Según la guiainfantil.com los beneficios de disfrazarse en Carnaval (incluido el Carnava en Casvi Villaviciosa) son estos:
1. Los disfraces desarrollan la empatía
Nada estimula más la capacidad de sentirse identificado con alguien y compartir sus sentimientos. Creer ser realmente esa otra persona, aunque sea por un breve espacio de tiempo.
2. Ayudan a superar la vergüenza y a socializar
Los niños también sienten vergüenza, y poder llevar una máscara o ser alguien distinto durante un día o dos puede sacar en ellos cualidades que normalmente no poseen. En un apartado meramente social, un lugar y un ambiente en el que todos están disfrazados hace más fácil superar los miedos y antipatías y generar una sensación de grupo.
3. Estimula la creatividad
Un disfraz no es solo la ropa que se lleva, es también todo el proceso que acompaña la elección de la misma, o su elaboración: el maquillaje, los complementos, sombreros, cinturones, los coloretes, zapatos… incluso la forma de andar, de hablar o de comportarse o la propia historia del personaje que se está representando. S
4. ¡Los disfraces son divertidos!
Nos hacen reír, soñar y jugar, nos hacen partícipes de alegría y diversión, suelen venir acompañados de momentos de ocio en familia o con los amigos…
5. Pero además, les ayudan a expresarse
Los disfraces se utilizan a menudo en distintos tipos de terapias. Cuando hay algún bloqueo emocional o una dificultad para comunicar una idea o sentimiento, nada mejor que realizar un cambio de rol para que salga esa parte oculta o difícil. A un nivel más sencillo, pueden servir igualmente en el ámbito familiar o escolar para ayudar a los niños a expresar emociones de forma más natural.