Celebración del Día de la Constitución en Casvi

Casvi Villaviciosa > Fiestas y Eventos > Celebración del Día de la Constitución en Casvi
Día de la Constitución en Casvi

En Casvi hemos querido dar valor al Día de la Constitución realizando una serie de actividades en las que los alumnos han podido indagar sobre ella. Herramienta principal de aprendizaje dentro de la metodología del IB (Bachillerato Internacional) implantada en nuestro centro escolar.

De esta manera, han cumplido con los atributos del perfil que persigue el IB: buenos comunicadores, solidarios, audaces…

Os contamos todo lo que ha sucedido hoy en este vídeo.

Así, en este Día de la Constitución, nuestros alumnos han protagonizado exposiciones orales sobre lo que han trabajado de forma colaborativa. Lo pueden comprobar en esta galería.

Han creado sus propias obras de teatro sobre la Carta Magna.

Y como colofón a esta celebración tan especial se ha procedido a la lectura pública de nuestra Carta Magna por parte del alcalde de Villaviciosa de Odón; nuestro equipo directivo; y una representación de nuestros alumnos, desde E. Infantil, y sus profesores.

Los alumnos, además, de E. Infantil, han aprovechado los valores y las enseñanzas que transmite la celebración del Día de la Constitución, para decidir los acuerdos esenciales que presidirán el día a día de su jornada escolar durante todo el curso.

Historia del Día de la Constitución

El Día de la Constitución es una de las fiestas más importantes en nuestro país.  Tiene como objetivo celebrar la Constitución Española, donde se reconocen los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos.

Tras la muerte de Francisco Franco y 40 años de dictadura, comenzó un período de transición en España que condujo a las primeras elecciones democráticas en 1977 y a unas Cortes que prepararon la Constitución actual, la que ha estado vigente durante más tiempo en la historia de España.

La implementación de la Constitución fue posible gracias a la celebración de un referéndum el 6 de diciembre de 1978 bajo la pregunta “¿Aprueba el Proyecto de Constitución?”.

Los españoles aprobaron por amplia mayoría el proyecto: de los más de 17 millones de votantes, un 91,81% votó a favor. En todas las provincias el “sí” obtuvo una victoria abrumadora.

La Constitución permitió a España convertirse en un país democrático estableciendo una monarquía parlamentaria, la división de poderes, los principios de soberanía, el sufragio universal, la organización territorial y el progreso cultural.

Por todo ello, se conmemora la votación del 6 de diciembre porque supuso un hecho histórico crucial para el desarrollo de nuestro país y el paso definitivo hacia la democracia.

El Día de la Constitución no se declaró festivo nacional hasta 1983 tras la regulación del Real Decreto 2964/1983 del 30 de noviembre de ese mismo año. Desde entonces, cada 6 de diciembre se celebran distintos actos conmemorativos por parte de la Administración del Estado, las Fuerzas Armadas y los centros educativos.