Gracias a internet, los avances tecnológicos o la emigración, la sociedad actual se ha convertido en un lugar en el que convergen diferentes culturas, tradiciones, idiomas… Un ambiente internacional que en los centros escolares se comienza a experimentar desde edades tempranas. Por eso, para que esas diferencias se conviertan en algo enriquecedor, desde Casvi promovemos la interculturalidad en nuestras aulas. Algo fundamental si tenemos en cuenta que, gracias a ella, se valora más la diversidad, la inclusividad, el respeto hacia las personas y su libertad de pensamiento. Pero, ¿cuáles son los beneficios concretos de esa interculturalidad? ¿Cómo la propicia nuestra metodología del Bachillerato Internacional? ¿De qué forma logramos que la interculturalidad sean una realidad en Casvi?
Centros escolares como el nuestro, el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi, se convierten en el lugar idóneo para promover entre los alumnos una competencia global que les permita examinar, comprender y apreciar las perspectivas y visiones del mundo de otras personas y actuar para el bienestar colectivo. Es decir, acciones concretas que tienen como objetivo el desarrollo de habilidades, conocimientos y aptitudes con grandes beneficios para todos:
El fomento de la interculturalidad en las aulas posibilita que los alumnos adquieran los conocimientos prácticos y el entendimiento necesario para aprovechar las oportunidades que la diversidad presenta. El desarrollo de la empatía; la sensibilidad ante sus necesidades; el desarrollo de la flexibilidad como habilidad clave para adaptarse a ambientes cambiantes… Así, los alumnos comprenderán las diferencias y trabajarán con ellas para crear ambientes de aprendizaje más sanos e inclusivos. Además, se mostrarán preparados para interactuar en un mundo global y diverso.
Para ofrecer una educación intercultural en las aulas los docentes deben estar preparados para este desafío. Y nuestros maestros lo están. Por eso, se ha fomentado en ellos sus competencias globales y su formación internacional, entendiendo que su comportamiento debe ser tolerante, empático, respetuoso, comprensivo y libre de prejuicios.
Gracias al trabajo colaborativo entre docentes y alumnos, en pos de la interculturalidad en las aulas, Casvi se ha convertido en un centro escolar con espíritu de cooperación, enriquecido por estas experiencias y abierto a trasladarlas al exterior en beneficio de los demás.
Nuestra misión es fomentar el entendimiento y el respeto intercultural como un aspecto esencial de la vida del siglo XXI. Y en eso tiene mucho que ver la metodología del Bachillerato Internacional, con los tres programas (PEP, PAI y PD) que tenemos implantados en Casvi.
La mentalidad internacional es un elemento fundamental de la misión del IB, que tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.
Una metodología que alienta a todos nuestros alumnos a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida y que prioriza el desarrollo del pensamiento crítico, el espíritu indagador, el conocimiento intercultural y una mentalidad abierta.
Tomar conciencia de las culturas, lenguas y experiencias internacionales es un aspecto fundamental de la educación del IB.
En Casvi, la interculturalidad se consigue gracias a: