¿Cómo planificar nuestro tiempo? Claves para alcanzar el éxito académico

Casvi Villaviciosa > Bachillerato Internacional > ¿Cómo planificar nuestro tiempo? Claves para alcanzar el éxito académico
Alumna de E. Infantil del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi aprendiendo a gestionar el tiempo

Las actividades de aprendizaje educativo en Casvi no solo consisten en dar información, explicar conceptos y proponer ejercicios para comprobar si se entendieron. También se trabajan las distintas técnicas de estudio o métodos que se pueden emplear para rentabilizar el esfuerzo empleado. La pregunta es: ¿Cómo planificar nuestro tiempo? Partiendo de la premisa que nuestra metodología del Bachillerato Internacional la propicia, es un hecho que la enseñanza de habilidades de estudio afecta marcadamente el aprendizaje de los estudiantes.

Nuestro Departamento de Orientación de Casvi, además de nuestros profesores y alumnos, nos ofrecen estas claves para alcanzar el éxito académico:

Alumna de E. Infantil del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi aprendiendo a gestionar el tiempo

Pautas generales para planificar nuestro tiempo

 “Una hora de clase equivale a una hora de estudio”. Además:

Antes de las clases

Realizar una prelectura de lo que se va a dar y preparar el material que se va a necesitar.

Leer más

Durante las clases

Estar atento y concentrado. Tomar apuntes, anotaciones, aclaraciones. Preguntar dudas.

Leer más

Después de las clases

Comprender el 100% de la información. Sintetizar y memorizar la información mediante la realización de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, diagramas de flujo… 

Leer más

Pautas espaciales

  1. El espacio de estudio tiene que ser fijo. También el horario.
  2. La temperatura de la habitación tiene que ser entre 18 y 22 grados. También deberá ventilarse cada cierto tiempo, ya que el rendimiento del cerebro es muy sensible al nivel de oxígeno.
  3. La mesa de estudio debe estar limpia y ordenada. No debe tener ningún elemento que pueda distraer. Tiene que ser amplia, es decir, que en ella se pueda tener todo el material necesario, lo que permitirá hacer el estudio activo.
  4. La silla tendrá que ser cómoda pero no en exceso, puesto que demasiado confort puede influir negativamente en el rendimiento.
Alumna de E. Infantil del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi aprendiendo a gestionar el tiempo

¿Cómo evitar la pasividad?

Estos son los pasos a dar a la hora de planificar nuestro tiempo para así conseguir el éxito educativo. Para que tengan éxito, es necesario distribuir el tiempo correctamente: fraccionarlo a lo largo del curso en vez de estudiar los días previos al examen y preparar un calendario de estudio.

Alumna del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi estudiando

Personal

No todos los alumnos necesitan dedicar al estudio la misma cantidad de tiempo. Tiene que estar adaptada a las posibilidades y limitaciones personales.

Alumna de E. Primaria en Casvi planificando su trabajo

Útil, realista y sencilla

La planificación debe percibirse de un simple golpe de vista.

Alumnos trabajando en clase en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi

Flexible

Se debe contar con un tiempo de reserva para, ante situaciones imprevistas, evitar el incumplimiento de la programación.

Profesor dando clase en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi

Escrita

El hacerlo tiene ventajas: se clarifican las ideas, ayuda a fijarlas en la mente, permite colocarlas a la vista, refuerza el compromiso personal de llevarla a cabo.

Alumno del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi aprendiendo chino apoyado en las Nuevas Tecnologías

Tiempo de estudio

Debe distribuirse en sesiones máximas de 50 minutos con intervalos de descanso entre sesión y sesión de 10 o 15 minutos.

Profesor dando clase en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi

Programación

Es conveniente programar en primer lugar las actividades de dificultad media, siguiendo con las de dificultad elevada. Se terminará con aquellas tareas que resulten más sencillas.

Y el día del examen…

  1. Si de algo no te acuerdas… Continúa
  2. Si estás en pleno examen y hay una pregunta que no te sabes o no recuerdas, sigue con el resto de las preguntas y deja esta para el final.
  3. Controla el tiempo durante el examen, pero no prestes atención al tiempo que tardan tus compañeros.
  4. Reserva un tiempo antes de entregar el examen para repasarlo.

Fórmula final para alcanzar el éxito académico

Éxito escolar = Capacidad + Interés + Técnicas de estudio + Tiempo empleado + Persistencia + Autoconfianza.

Bernabé TiernoPsicólogo