El plurilinguismo es una necesidad en el mundo global en el que nos desarrollamos y vital en la metodología de Casvi Villaviciosa. Hay muchas discrepancias sobre el significado de plurilingüismo y su efecto en el desarrollo cognitivo, pero el que más adeptos tiene es el que ofrece François Grosjean. Para este afamado lingüista “las personas multilingües son aquellas que utilizan dos o más idiomas en su día a día”. Un auténtico privilegio en el mundo global en el que vivimos. Y es que ser multilingüe se ha convertido, más bien, en una necesidad. Los niños de hoy en día crecen en un mundo en el que ver, vivir y moverse por él será cada vez más su realidad.
Plurilingüismo en Casvi Villaviciosa
Es por eso por lo que en el Colegio Internacional Eurocolegio Casvi, con el objetivo de fomentar una educación internacional entre su alumnado, no solo se utiliza una metodología basada en el Bachillerato Internacional (IB). También se impulsa el aprendizaje de tres lenguas extranjeras dentro del horario escolar y como asignatura curricular: inglés, desde su primer año de vida, y alemán y chino desde 5º E. Primaria.
Se lleva a cabo mediante clases eminentemente prácticas, predominando la comprensión y expresión oral y escrita, haciendo hincapié en la espontaneidad de la lengua extranjera. Todo trabajado en grupos reducidos, con profesores nativos y bilingües. En ESO y Bachillerato se conforman según nivel y mediante los métodos más novedosos de aprendizaje. Así lo hacemos en Casvi.
Beneficios del plurilingüismo a nivel cognitivo
Dominar más de un idioma desde que somos bebés es muy positivo ya que nos ayuda a crecer teniendo un dominio perfecto de más de un código y a abrir puertas a realidades y oportunidades que no harán más que enriquecerlos.
Los niños multilingües gozan también de ventajas en el terreno del aprendizaje. A nivel general, tienen un nivel de atención selectiva mayor que el resto; y su capacidad de memoria es muy superior. Esto es así porque no paran de comparar, categorizar y organizar palabras, y de esta increíble habilidad, sacan unos niveles de conciencia sobre el lenguaje que les facilita enormemente un sinfín de capacidades.
Capacidades que fomenta el plurilingüismo en Casvi Villaviciosa
- Según la investigadora Rodríguez Pujadas:
- Una mayor flexibilidad mental.
- Una superioridad en la formación de conceptos.
- Un conjunto de habilidades mentales más diversificadas.
- Según Solé Mena, los niños que aprenden más de una lengua son:
- Más creativos.
- Suelen obtener resultados mejores en tareas en las que no se trata de encontrar la respuesta correcta a una pregunta, sino imaginar las diversas respuestas. Por ejemplo: imaginar el número de utilidades que se le puede dar a una taza.
- En Toronto (Canadá), un equipo científico del Instituto de Investigación Rotman, realizó un estudio en el que comprobaron que en las personas plurilingües se pueden retrasar hasta cinco años los síntomas que afectan a funciones mentales como la memoria, la capacidad de resolver problemas…
- Por otro lado, ciertos estudios centrados en tareas de control cognitivo no lingüístico, como el de Moreno-Fernández, evidencian ventajas conductuales en los bilingües vs los monolingües.
- Facilita el establecimiento de relaciones más diversas.
- Y un mejor conocimiento entre pueblos e individuos
Importancia del aprendizaje plurilingüe en edades tempranas
Hace algunos años, un grupo de investigadores norteamericanos descubrió que, en el lóbulo frontal del cerebro, la representación de las segundas lenguas, las que se adquieren de forma tardía, está en un lugar diferente de la de las lenguas nativas o maternas. Sin embargo, cuando las diferentes lenguas se adquieren a la vez y tempranamente, ambas suelen ubicarse en áreas comunes del lóbulo frontal.
Como esas áreas del cerebro son propias del lenguaje hablado y no de su comprensión, la diferente ubicación cerebral puede explicar por qué los bilingües tardíos siempre son reconocidos como tales. Nunca, por mucho que practiquen, llegan a expresarse verbalmente como nativos en sus segundas lenguas. Todo indica que cuando se aprende tarde el lenguaje, ya no se instala en las áreas del cerebro mejor acondicionadas para ello.
Así, el mejor programa de aprendizaje lingüístico es el que introduce tempranamente esa lengua en la vida cotidiana de las personas. Esto implica llevarlo, en la medida de lo posible, al ámbito familiar, escolar, profesional y de ocio.