Teniendo en cuenta la fundamental que es fomentar el desarrollo de la inteligencia emocional en cada una de las etapas educativas, en Casvi Villaviciosa, además de ayudar y asesorar a las familias, también la trabajamos de forma diaria en el aula (incluso de forma online durante el confinamiento). Y es que, la adquisición de estas competencias emocionales, preparan al niño para la vida y le permiten prevenir peligros sociales tanto en el ámbito escolar como fuera de él.
Pero, ¿qué tipo de actividades y estrategias permiten desarrollar la inteligencia emocional con el Bachillerato Internacional en nuestro centro escolar? En Casvi Villaviciosa sabemos que es vital trabajar las emociones con nuestros alumnos. Educando y trabajando con la inteligencia emocional lograremos que aprendan a identificar cada una de las emociones.
Pero, sobre todo, les ayudaremos a comprender cuál de ellas puede aparecer ante una situación. Es decir, a dar nombre a una emoción y a ubicarla en un contexto determinado.
Os invitamos a recordar este vídeo de la hemeroteca de Casvi sobre la inteligencia emocional en E. Infantil.
Veamos algunos ejemplos concretos que permiten el desarrollo de la inteligencia emocional en Casvi Villaviciosa.
En el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi la inteligencia emocional se fomenta de dos maneras. Tanto en experiencias de aprendizaje planificadas anteriormente en nuestras indagaciones del Bachillerato Internacional, como en cualquier situación inesperada. Este segundo caso puede ser perfecto para trabajar con un alumno o para crear una dinámica de grupo.
Según un estudio del IB sobre “el impacto del Programa de la Escuela Primaria (PEP) del IB en el bienestar de los alumnos y en los resultados socioemocionales relacionados”, los centros escolares que trabajan según el PEP tienen “un clima escolar más positivo y mejores resultados en materia de bienestar”.
Aquí os facilitamos los enlaces para que podáis consultar la investigación sobre la inteligencia emocional en el Bachillerato Internacional.
Resumen de la investigación / Informe completo de la investigación
El juego siempre nos acompaña en nuestra vida diaria. También, en el desarrollo de la inteligencia emocional. Y lo hace porque es un gran medio para alentar al alumno en su aprendizaje, así como para practicar y amplificar habilidades y capacidades.
Mediante cuentos también desarrollamos este entrenamiento emocional. Con él, los niños pueden comprender alguna emoción básica y empatizar con el protagonista. De esta manera tan divertida pueden vivir diferentes experiencias emocionales. Todo ello desde la distancia de seguridad que les permite sentir sin riesgos. Esto se debe a que es más fácil hablar de lo que les pasa a los demás que de lo que le pasa a uno mismo.
Incitamos la generación de oportunidades para hablar sobre nuestros sentimientos y los de nuestros compañeros.
La manera de escuchar de forma activa es comprender que debemos saber cómo se sienten los demás; empatizar con ellos.
Les hacemos aprender a identificar cada tipo de emoción. El psicólogo Paul Ekman refirió un total de seis emociones básicas: alegría, asco, ira, miedo, sorpresa y tristeza. Trabajándolas, instamos a los alumnos a que vean que no hay emociones buenas o malas. Todas nos quieren decir algo y hay que escucharlas.
Es más, cuando se identifica una emoción, debemos trabajarla. Para su regulación, en Casvi Villaviciosa planteamos a nuestros estudiantes, alternativas de comportamiento y diferentes estrategias. Esto facilitará que sean conscientes de sus conductas, provocadas por diferentes emociones y por consiguiente, puedan tomar mejores decisiones. Esto les ayuda a comprenderse a sí mismos, y hacerlo a la vez con las personas que les rodean, lo que repercutirá en la mejora de las habilidades sociales.