En 4º ESO, siguiendo nuestra metodología del Bachillerato Internacional, y de cara a repasar operaciones con radicales, hemos puesto en marcha un bingo muy particular, creado para la ocasión por nuestro profesor de Matemáticas, José Manuel Baena.
Gracias a este bingo, nuestros alumnos han adquirido habilidades sociales y de comunicación, a la par que han demostrado ser solidarios, buenos comunicadores y reflexivos, entre otros atributos del perfil del Bachillerato Internacional.
Y es que para José Manuel Baena, “la gamificación es una de las mejores estrategias para aprender Matemáticas de manera divertida, lo que siempre induce un aprendizaje más perdurable”.
Matemáticas divertidas
¿Por qué es tan difícil aprender matemáticas, entenderlas y a menudo aprobarlas? ¿Es obligatorio que aprender matemáticas sea aburrido? Está claro que no. Y por eso, aprender matemáticas mediante juegos hace ya mucho tiempo que es una práctica habitual en nuestras aulas: bingo, dominó, cuatro en raya, entre otros.
Y es que según Malena Martín, licenciada en matemáticas y con más de 20 años de experiencia en el mundo de la educación, el aprendizaje de las matemáticas se basa en cuatro pilares:
- APRENDIZAJE NO DIRECTIVO. Para ello es necesario que ya desde pequeños les permitamos ser autónomos y tener claro que es el niño el que aprende, favoreciendo este aprendizaje y ayudándoles cuando tengan dificultades, haciéndoles de guía.
- APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO. Nuestra máxima preocupación debería ser que los niños sean los propios protagonistas y permitirles tener espacios físicos y temporales para llevar a cabo sus propios descubrimientos, con tiempo para buscar y equivocarse.
- AUTOCORRECCIÓN. Equivocarse no es malo. Es a través de los errores cuando realmente van a aprender. Debemos hacerles ver que equivocarse no es nada de lo que tengan que avergonzarse, sino que es la manera a través de la cual podrán mejorar.
- JUEGOS PARA APRENDER MATEMÁTICAS. Las matemáticas, al igual que los juegos, no son fáciles ni difíciles. Simplemente se trata de conocer las reglas del juego y empezar a jugar. Y con la práctica y las partidas repetidas, llegará un momento en el que ya no necesitarás pensar en las reglas del juego, porque las tendrás interiorizadas, y ya estarás listo para empezar a crear, inconscientemente, estrategias para poder ganar.
Por lo tanto, si resulta que a los niños les encanta jugar y son capaces de entender las reglas de los juegos y desarrollar estrategias, ¿por qué no enseñar las matemáticas a través del juego?
Pues eso es lo que hacemos en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi. Buscamos o creamos actividades que, apoyándose en el uso de algún material o juego, se adapten al tema que nuestros alumnos están aprendiendo en cada momento. De esta manera, las matemáticas se transforman en un juego dinámico donde los estudiantes comprenden y al mismo tiempo disfrutan, en lugar de aburrirse con ejercicios estáticos y poco participativos.
10 razones para usar el juego para enseñar Matemáticas
- Permiten reflexionar acerca de los conceptos matemáticos y de las propiedades. Esta reflexión es la base para construir las propias ideas matemáticas.
- Recrean distintas situaciones tangibles que en un libro de texto se presentan de manera estática y limitada lo que produce no pocos errores y lagunas en los niños.
- Fomentan el interés por la materia y colaboran a desterrar la típica imagen de asignatura inerte y aburrida.
- Producen entusiasmo e ilusión por las matemáticas. Suelen ser actividades que tienen ganas de hacer y de enseñarle a otros.
- Ayudan tanto a introducir un tema como a comprender procesos o a descubrir propiedades.
- Refuerzan automatismos útiles y necesarios para avanzar en las matemáticas.
- Posibilitan el trabajo individual, adaptándose a las necesidades de cada alumno, y el trabajo en equipo ya que dan lugar al debate, al contraste de ideas y al trabajo colectivo.
- Son de gran utilidad para trabajar capacidades y habilidades que son necesarias para la resolución de problemas.
- 9. Refuerzan la autoestima a la vez que generan autonomía en el aprendizaje.
- Ayudan a romper con “bloqueos”.
[…] tipos de juegos, no solo de creación propia sino también apoyados en las nuevas tecnologías. Bingos, dados, juegos de mesa, escape rooms digitales, kahoots… Lo podéis comprobar en este […]