Hoy, 23 de abril, se conmemora el Día de Libro, una fecha cultural muy señalada que en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi hemos estado celebrando durante toda la semana. La importancia de la lectura en los niños es grande. En E. Infantil, lo han hecho con una serie de actividades bajo el nombre “¿Te cuento un cuento? Actividades que los ha llevado a hacer teatro, manualidades, incluso yoga, entre otras muchas cosas.
El objetivo era concienciar a los más pequeños no solo de la importancia de la lectura, sino también del valor que hay que darle a otros momentos igual de fundamentales: al de la selección del libro, el del lugar o espacio en el que se va a leer el libro…. También, el ofrecerles las herramientas necesarias para que se den cuenta de que ellos mismos son capaces de crear sus propios cuentos. En este vídeo, os mostramos cómo hemos hecho en Casvi:
Todo un divertido proceso de aprendizaje de la lectoescritura que se ha llevado a cabo tanto en inglés como en la lengua materna de nuestros alumnos.
Beneficios de la lectura
- La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. A nivel escolar, la tasa de éxito o fracaso en los estudios está estrechamente relacionada con la capacidad del alumno para leer a una velocidad adecuada y comprender lo que lee.
- La lectura, además, es un vehículo de comunicación con los demás. No solo con su entorno, también consigo mismos.
- Por otro lado, ayuda a mejorar la capacidad de atención y a pensar de manera crítica. Esa capacidad de concentración y de focalizar en una sola actividad resulta muy útil para la realización de múltiples tareas.
- Otro dato que da relevancia a importancia de la lectura en los niños es que mejora la memoria, cualidad que será muy práctica para adquirir nuevos conocimientos de forma más sencilla.
- A nivel lingüístico la lectura favorece el aumento del vocabulario y mejoran por ello la ortografía y la expresión oral y escrita.
- Gracias a la estructura esquematizada de los cuentos, la mente del niño se estructura de forma organizada.
- Por último, destacaríamos, entre los beneficios de la lectura, la capacidad de empatía, de entender a los demás de una forma más sencilla al ponerse en el lugar de los personajes de la historia.
Leer es un hábito que se adquiere en la infancia
Y no solo eso. Es un placer que, difícilmente, se adquiere en la edad adulta. De ahí la importancia de la lectura en los niños y de incentivarlo desde sus primeros años de vida. Para ello hay que tener en cuenta estos aspectos:
- El niño debe comprender lo que lee. Por eso, el lector principiante necesita un texto a la medida de sus capacidades, adaptado a su sensibilidad y a su progresión.
- Hay que dejar que el niño elija sus lecturas. Si no termina un cuento, tal vez no sea por pereza o inconstancia, sencillamente el problema sea que se ha equivocado en la elección.
- Para acompañar a un lector que empieza, es preciso conocer sus gustos. Animales, brujas, la prehistoria… Si un niño está fascinado por un tema, decidirá voluntariamente detenerse en comprender el texto, ayudado por las imágenes.
- No se debe relacionar la lectura a un trabajo escolar, sino vincularla como una actividad placentera para llenar el tiempo libre; como algo divertido e interesante, no como una obligación.
- No es bueno encasillarlos en un género literario, sino ofrecer variedad para que el niño escoja el que más le gusta (cómic, narrativa, ciencia, autobiografías, poesía…)
- Es fundamental establecer momentos de lectura compartida en un ambiente que la propicie.
- Es aconsejable animar al niño a prestar atención en la hora de la lectura del cuento haciéndole preguntas, inventando finales, reflexionando sobre lo que nos enseña…
- Por último, puede ser muy útil complementar la lectura con una actividad: hacer un dibujo, representar la historia con marionetas o muñecos o hacer con plastilina los personajes del cuento.