Pensamiento crítico en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa

Casvi Villaviciosa > Bachillerato Internacional > Pensamiento crítico en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa
Desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del Colegio Internacional Casvi Villaviciosa

El pensamiento crítico es la capacidad del ser humano para analizar y evaluar la información sobre un tema para así determinar la veracidad de esa información y formar una idea al respecto ignorando diferentes aspectos externos.

Se trata de poner en duda las informaciones, los dogmas y los axiomas absolutos que nos rodean hasta que nosotros mismos podamos darle veracidad o no.
Descartes, filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna.

Esto significa que lo que se busca con el pensamiento crítico es comprender y comprobar la realidad por nosotros mismos y no aceptar lo que otros digan.

Lo que es fundamental es que los niños de hoy en día desarrollen este pensamiento crítico como una de las mejores habilidades del siglo XXI. No puede ser de otra manera si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo donde se genera una cantidad ingente de información.  Una circunstancia para la que es vital esta habilidad.

Así pues, ¿cuál es la importancia del pensamiento crítico? ¿Es verdad que se trata de una de las habilidades más demandas en este siglo XXI? ¿Cómo lo fomentamos en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa?

Desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos del Colegio Internacional Casvi Villaviciosa

La importancia del pensamiento crítico

La mayor parte de nuestro pensamiento diario no es crítico. Esto es así porque si permaneciéramos, en todo momento, pensando de esa forma, no podríamos hacer otro tipo de cosas. Es esa la razón de que también sea conveniente que parte de nuestro pensamiento sea automático. A pesar de ello, sigue siendo relevante el trabajar para desarrollarlo. Lo es por los siguientes motivos:

  • Mejora las habilidades de comunicación y lenguaje: al pensar de forma clara se perfecciona la manera en la que se expresan las ideas.
  • Promueve la creatividad: el pensamiento crítico juega un papel muy importante en la creación de nuevas ideas que sean útiles y relevantes.
  • Es fundamental para la autorreflexión: es primordial reflexionar sobre las ideas y las decisiones que tomamos de cara a contar con una vida significativa. De esta manera, el pensamiento crítico otorga las herramientas que se necesitan para realizar esa autoevaluación.
  • Es la base de la ciencia y la democracia: la ciencia requiere el uso de la razón de manera crítica para experimentar y, a continuación, ser capaz de confirmar la teoría. Por otro lado, con el fin de que la democracia liberal funcione a la perfección, es esencial que los ciudadanos piensen de forma crítica y no sigan a la masa por defecto.
  • Pensamiento crítico, una de las soft skills más demandadas

    El pensamiento crítico forma parte de las conocidas como soft skills. Estas habilidades son el conjunto de actitudes, comportamientos y cualidades que permiten a las personas relacionarse en su vida tanto laboral o escolar como personal.

    En la actualidad, el sector laboral necesita de personas que sean capaces de analizar situaciones y tomar la mejor decisión posible. Pensar de forma crítica y aportar ideas es fundamental en ese colectivo. Por este motivo, hay que ir formando a los niños para que, poco a poco, vayan adquiriendo esa capacidad de pensamiento crítico.

    Estos son las principales claves para desarrollar en los más pequeños dicho pensamiento:

  • Hacerles preguntas abiertas.
  • Darles tiempo para pensar.
  • Ayudarles a buscar diferentes soluciones.
  • Ofrecerles autonomía en las decisiones.
  • ¿Cómo fomentamos el pensamiento crítico en el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa?

    En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa tenemos como misión formar a futuros ciudadanos para que sean capaces de enfrentarse al mundo que les rodea con garantías de éxito. Para ello es vital promover entre nuestros alumnos el pensamiento crítico.

    Gracias a la metodología del Bachillerato Internacional, con sus tres Programas (PEP, PAI y PD), nuestros alumnos tienen que indagar sobre diferentes temas. Los alumnos buscan con interés y llegan hasta el fondo de las ideas para así poder comprenderlas e interiorizarlas. Así la indagación permite que desarrollen el pensamiento crítico y sean capaces de resolver problemas y buscar soluciones por sí mismos.

    De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Oxford determinó que los alumnos del IB tienen habilidades de pensamiento crítico mucho mayores que los alumnos de otros programas.