Estamos buscando el chef que hay en cada uno de vosotros y para ellos os queremos invitar a que participéis en el I Concurso de Recetas de Navidad Casvi impulsado por nuestro departamento de Artes Plásticas y Visuales, en el que podréis demostrar no solo vuestra creatividad cocinando, sino también editando el vídeo en el que nos las mostraréis.
Ya lo decía el gran cocinero y escritor Thomas Keller: “Una receta no tiene alma. Es el cocinero quien debe darle alma a la receta”. Y eso es lo que buscamos de nuestros alumnos, en todas las etapas. Que saquen lo mejor de sí mismos y demuestren toda su originalidad. Los niños, además, aprenden tocando, probando, sintiendo, oliendo y escuchando. Por eso les encantan las actividades en la cocina.
Pasos a seguir
- Prepara una receta navideña con o sin ayuda
- Graba un vídeo de 30» mostrando cómo lo has hecho.
- Envíalo por teams, antes del 13 de diciembre, a concurso.recetas@casvi.es.
- Desde el 14 hasta el 18 de diciembre (hasta las 17:00horas) podréis votar en la cuenta de Instagram de Casvi a vuestro favorito.
- Ganará la receta que contabilice más “me gusta”.
Beneficios de cocinar
Muchos artistas plásticos pasan días y días en sus talleres realizando magníficas obras de arte. En cambio, los grandes chefs pasan largas horas metidos en sus cocinas como si de laboratorios se tratara. Y es que el arte de la cocina nos ayuda a desarrollar muchas habilidades creativas. Además, sirve para conocer diferentes culturas, relajarnos y pasar buenos momentos en familia.
Beneficios de cocinar en familia
Son verdaderamente sorprendentes. La cocina es un fantástico lugar para enseñar y desarrollar las destrezas de los más pequeños. Que aprovechemos la cocina para pasar tiempo en familia es algo original y muy efectivo y que les aportará los siguientes beneficios:
- Desarrollo de la comunicación. Durante la elaboración de una receta debemos mantener conversaciones, aprenden a escuchar y a razonar.
- Mejora la confianza en sí mismo al realizar tareas reservadas a mayores.
(Foto de archivo)
- Es divertido. El principal objetivo es que disfrutemos juntos, hemos de pasarlo bien cocinando.
- Conocen los nutrientes y a identificar la comida saludable de la que no lo es.
- Trabajo en equipo. Aprender a cooperar es muy importante para el aprendizaje vital de los niños.
- Aprenden nuevas texturas lo que les ayuda a afrontar el aprendizaje con una mentalidad más abierta.
(Foto de archivo)
- Motricidad fina y gruesa. La fomentan a través de uso de los utensilios de cocina, algo fundamental en las primeras etapas del crecimiento.
- Se atreven a probar nuevos alimentos. El hecho de que ellos elaboren sus recetas les ayudará a hacerlo. Es más fácil acercarse a lo conocido que a lo desconocido.
- Autonomía. Después de realizar recetas conjuntamente, los niños empiezan a desarrollar una autonomía que les ayudará a realizar otro tipo de tareas más complicadas.
- Tempranos conceptos de matemáticas y ciencia. Se ven obligados a utilizar sistemas de medida y conocer procesos físicos y químicos habituales en el proceso de cocinar.
(Foto de archivo)
Consejos sobre cómo hacer un buen vídeo
- Determina la herramienta: Bien sea con un programa de animación, grabando con una cámara, o en un screencast.
- Escribe y dibuja el concepto: Crea el texto y sobre él imagínatelo, plasmando en dibujos cómo podría quedar.
- Busca lugar de grabación: Lo más importante es controlar la luz, y si lo vas a hacer en exteriores, vigila las condiciones atmosféricas.
- Graba y edita el video: Una forma sencilla es hacerlo con smartphone, con capacidades realmente buenas para hacerlo. También hay gran variedad de editores gratuitos.
- Añade música y gráficos: Busca en páginas como audiojungle.net o graphicriver.net esta parte que puede hacer tu video más profesional. Esta puede ser una diferencia importante.