
Retos y aprendizaje son dos palabras claves dentro de la Metodología del Bachillerato Internacional implantada en Casvi, con sus tres programas (PEP, PAI y PD). El Continuo de los Programas IB facilita a nuestros alumnos la adquisición de habilidades que les serán de gran utilidad tanto en su presente como en su futuro. Habilidades que se trabajan, en Casvi, desde edades tempranas. Pero ¿por qué son tan importantes estas habilidades? ¿Cómo se enfrentan los alumnos Casvi a los retos que se les plantea en cada uno de estos Programas? ¿Qué beneficios tienes estos retos para el aprendizaje?
Desde sus primeros años, nuestros alumnos empiezan a reconocer sus propias emociones y adquirir habilidades, entre otras, de autocontrol. Habilidades que les ayudan a aprender a planificar, gestionar y formalizar acuerdos esenciales a nivel de grupo. Con ellas logran que, valores tan importantes como la responsabilidad, la constancia y el esfuerzo, sean mucho más fáciles de adquirir.
“De esta manera, fomentamos el éxito y la consecución de retos personales en el día a día de todo su aprendizaje. Superar retos como el comenzar a escribir, a leer, a vestirse solos…, se convierten en una satisfacción personal que comparten con los demás”, comenta Ana de la Calle, coordinadora de E. Infantil en el Colegio. “Lo importante es que vean que lo que aprenden es útil y les sirve para algo. Que retos y aprendizaje van unidos de la mano”, añade.
El planteamiento y la consecución de retos personales para un aprendizaje más optimo continúa en E. Primaria. Para finalizar con éxito las diferentes indagaciones que se trabajan durante el curso, es fundamental el reto de trabajar en equipo. No siempre fácil en estas edades. Para ello, cada uno debe afrontar una responsabilidad. El objetivo es que cuando la indagación concluya sean capaces de poner en práctica lo aprendido en un trabajo final que expondrán al resto de compañeros.
Así, continúan inseparables reto y aprendizaje. Gracias a ello, además, se trabajan los atributos del perfil IB: buenos comunicadores, solidarios, informados e instruidos, o íntegros. “Deben trabajar con todos los compañeros con independencia de la afinidad que tengan entre ellos”, afirma Gema Grañeda, coordinadora PEP en el Colegio Casvi.
Pero encontramos más ejemplos de retos y aprendizaje. Dentro de nuestro innovador programa de matemáticas, nuestros alumnos se enfrentan a desafíos de lógica, de resolución con dibujos… “Gracias a ellos, nuestros alumnos se retan a sí mismos. También se retan entre ellos. El objetivo es superar los máximos retos posibles”, añade.
Otro caso similar lo encontramos en Lengua con “Walinwa”, aplicación desarrollada de manera digital, destinada a mejorar la ortografía. Gracias ella y a sus diferentes juegos, nuestros alumnos se enfrentan a retos cuyo logro los llevará a otros de mayor dificultad.
Dentro de la etapa PAI, y de cada una de las diferentes asignaturas, para obtener las calificaciones más altas en los exámenes, nuestros alumnos tienen que ser capaces de resolver situaciones que plantean un desafío.
Situaciones desconocidas que, “como mejor se trabajan en el aula es en grupo. Antes se les habrá dado unas pautas básicas de lo que estamos estudiando. Con estas pautas y las fuentes de información a su alcance, en grupos de aprendizaje colaborativo, tienen que ser capaces de resolver esas situaciones que les planteamos los profesores, o incluso ellos mismos”, indica David Vozmediano, coordinador PAI en el Colegio. “Tienen que hacerlo por consenso; hasta que no están todos de acuerdo, no pueden pasar al siguiente ejercicio”.
Otra forma de retarse es “cuando les enfrentas a trabajos con temas de elección propia”. Igual que ocurre al finalizar la etapa de Primaria, un ejemplo claro lo encontramos en el proyecto personal que deben presentar, en este caso, en 4º ESO. “A partir de ahí, nuestros alumnos tienen que ser capaces de enfrentarse a él mediante una rúbrica donde planteen que lo que están haciendo es un desafío para ellos. De hecho, una de las cosas que deben incluir en esas rúbricas es una autoevaluación de su propio trabajo”, continúa el Coordinador PAI.
Otro ejemplo de retos y aprendizaje lo encontramos en los proyectos de «Aprendizaje en Servicio», con los que el alumno pondrá en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos de una forma real, mediante la realización de proyectos que repercutan en un beneficio para la sociedad.
“Ahora están inmersos en el de EcoEscuela. El exponerlo en un ambiente que no es el suyo, se convierte, igualmente, en un desafío para ellos”. Pero como él siempre les aconseja: “cuantas más dificultades tengan, más importante será el que lo hagan, de cara a incorporar más destrezas que les faciliten la superación de esos desafíos”, concluye David Vozmediano.
En el Programa Diploma los alumnos de Casvi continúan con la misma dinámica de trabajo. Reto y aprendizaje siguen siendo una máxima. La diferencia es que aquí tienen que ser todavía mucho más autónomos. Además, deben saber gestionarse el tiempo a la perfección debido a que las evaluaciones son externas. Se producen al final de los dos años que dura este Programa. En el PAI son los profesores de Casvi los que evalúan. En el Programa Diploma esto no es así.
No obstante, y gracias a esta verticalidad en el aprendizaje que se ha llevado a cabo desde edades tempranas, los alumnos del Programa Diploma son capaces de enfrentarse a la vida con las suficientes herramientas para desarrollarse tanto a nivel personal como académico y profesional. A la hora de elegir las asignaturas, su carrera, o su propio proyecto de vida. En él se pueden encontrar las mejores universidades del mundo, ya que el Programa Diploma les abre las puertas a todas ellas.