
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, conocido como TDAH, es una afección crónica del desarrollo neurobiológico. Está caracterizado por un déficit de atención, impulsividad e hiperactividad motora y/o vocal que afecta a millones de niños en el mundo (un 7% en España) y que a menudo continúa en la edad adulta.
Los niños que sufren TDAH tienen dificultades para prestar atención; se distraen con facilidad; y poseen una capacidad muy baja de concentración, por lo que dejan las tareas a medio hacer o demuestran una gran dificultad para finalizarlas (déficit de atención). También presentan una gran inquietud motora y exceso de energía, por lo que están moviéndose y yendo de un sitio para otro constantemente (hiperactividad).
¿Pero cómo se procede a su diagnóstico? ¿Qué tratamientos son los más adecuados? ¿Cómo se puede ayudar a los niños con TDAH desde las familias y el colegio?
Para establecer el diagnóstico de TDAH se pueden incluir diversas valoraciones:
Desde el Equipo de Orientación del Grupo Educativo Casvi (Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, Casvi International American School y Colegio Concertado Casvi Boadilla) se recomienda la combinación de las tres evaluaciones para obtener un perfil lo más completo posible. La valoración psicopedagógica ser realiza en el centro en la mayoría de los casos.
El tratamiento que ha demostrado mayor efectividad a la hora de trabajar con el alumnado con diagnóstico de TDAH es el multidisciplinar, también llamado multimodal. Esto supone combinar simultáneamente tratamientos de tipo farmacológico, psicológico y psicopedagógico.
Las estrategias y pautas que se adoptan en los Colegios Casvi con los alumnos TDAH para los exámenes o evaluaciones, son medidas que, sin que supongan una adaptación curricular significativa (es decir, sin disminuir los estándares curriculares correspondientes al ciclo/nivel que cursa el alumno/a), les facilitan demostrar lo aprendido. De esta forma, desde Casvi, se facilita la evaluación de los conocimientos, capacidades y competencias del alumnado y no sus dificultades para afrontar una situación de examen.
Pero hay más actuaciones:
En el Grupo Educativo Casvi, conocemos las características de estos alumnos en el entorno escolar. Algunas de las más comunes son:
La conducta de los niños con TDH es difícil manejo. Los padres acaban desbordados sin saber qué hacer. Incluso al principio, es posible que no sepan que estos comportamientos forman parte del TDAH y creer que el niño solo se está portando mal. Es más, es posible que se pregunten si han hecho algo que lo haya podido causar.
Es cuando los padres aprenden sobre el TDAH cuando mejor pueden ayudar a sus hijos a mejorar y a salir adelante. Por eso son importantes estas pautas: