ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

Mindfulness para principiantes: cómo ayudar a tu hijo a regular sus emociones desde bebé

Primer día del nuevo curso escolar 2024-25 en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi

Los primeros años de vida son clave para el desarrollo emocional de un niño. Durante esta etapa, los bebés aún no saben cómo manejar lo que sienten y dependen de sus padres para aprender a calmarse y regular sus emociones. Sin embargo, muchos padres se enfrentan a situaciones en las que no saben cómo actuar ante el llanto inconsolable, las rabietas o los miedos de sus hijos. De ahí la importancia de seguir unos buenos consejos de mindfulness para principiantes.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR A LOS PADRES A GESTIONAR SUS EMOCIONES DESDE BEBÉS?

Si un niño no desarrolla herramientas para gestionar sus emociones desde pequeño, es posible que en el futuro tenga dificultades para expresarse, para controlar la frustración o para relacionarse con los demás.

Aquí es donde el mindfulness para principiantes se convierte en una gran herramienta. Aplicado a la crianza, el mindfulness ayuda a los niños a reconocer y regular sus emociones, fomentando un desarrollo emocional sano y equilibrado.

Según estudios del Harvard Center on the Developing Child, la capacidad de un niño para regular sus emociones se desarrolla en gran medida gracias a las interacciones con los adultos que lo rodean.

Otras investigaciones, como las publicadas por la American Psychological Association (APA), han demostrado que las técnicas de mindfulness ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y fortalecer la resiliencia en niños y adolescentes.

Mindfulness para principiantes. Niños sonriendo

LOS EFECTOS DE LA MALA GESTIÓN EMOCIONAL EN LA INFANCIA

Primer día del nuevo curso escolar 2024-25 en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi

Cuando un niño no aprende a manejar sus emociones desde una edad temprana, pueden aparecer ciertas dificultades en su crecimiento:

  • Dificultad para calmarse solo, lo que puede derivar en dependencia emocional.
  • Rabietas frecuentes o llanto descontrolado por no saber gestionar la frustración.
  • Ansiedad o inseguridad ante situaciones nuevas.
  • Problemas en la escuela o en la socialización por no saber comunicar sus emociones de forma adecuada.

Para evitar estas situaciones, los padres pueden incorporar algunas técnicas de mindfulness en la crianza. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

MINDFULNESS PARA PRINCIPIANTES: TÉCNICAS PARA AYUDAR A TU HIJO A GESTIONAR SUS EMOCIONES

El mindfulness consiste en prestar atención plena al presente, sin juzgar ni reaccionar impulsivamente. Aplicado a la educación de los más pequeños, permite a los niños aprender a identificar sus emociones y manejarlas de manera positiva.

Aquí te dejamos algunas estrategias prácticas para aplicar mindfulness para principiantes en casa y ayudar a tu hijo desde bebé:

Mindfulness para principiantes. Niña meditando

1. Mantén la calma para transmitir seguridad

Los bebés perciben y absorben las emociones de sus padres. Si tú te muestras tranquilo, ellos también lo estarán. La meditación mindfulness puede ayudarte a gestionar el estrés y responder con serenidad en momentos de tensión.

📌 Ejemplo práctico: Si tu bebé está inquieto y llora mucho, en lugar de responder con frustración, respira profundamente y háblale con calma: «Sé que estás molesto, estoy aquí contigo».

2. Acompaña sus emociones en lugar de reprimirlas

Frases como «no llores» o «no te enfades» pueden hacer que el niño sienta que sus emociones no son válidas. En su lugar, ayúdale a reconocer lo que siente con frases como:

💬 “Entiendo que estás triste porque querías seguir jugando”
💬 “Sé que ese ruido te ha asustado”

Nombrar las emociones les ayuda a procesarlas mejor.

3. Crea un ambiente de calma en casa

Un entorno tranquilo favorece la autorregulación emocional. Puedes incluir rutinas relajantes como un baño tibio antes de dormir, música suave o un cuento antes de acostarse.

📌 Ejemplo práctico: Introducir mindfulness para dormir, con respiraciones profundas antes de acostarse, ayuda a los niños a relajarse y conciliar el sueño con más facilidad.

4. Usa la respiración como elemento de relajación

Los bebés y niños pequeños pueden aprender a calmarse a través de la respiración. Prueba a respirar profundamente cerca de tu hijo cuando notes que está nervioso. Con el tiempo, él imitará este hábito y lo incorporará como una forma natural de calmarse.

📌 Ejemplo práctico: Enséñale el ejercicio de la «vela»: pídele que imagine que tiene una vela encendida frente a él y que debe soplarla suavemente. Esto le ayudará a controlar su respiración y calmarse.

5. Refuerza el contacto físico y la conexión emocional

Los abrazos, el contacto piel con piel y el tono de voz suave generan una sensación de seguridad en el bebé. También puedes practicar la meditación mindfulness con tu bebé en brazos, hablándole con calma y transmitiéndole tranquilidad.

📌 Testimonio real: «Desde que empezamos a practicar mindfulness con nuestro hijo de 2 años, hemos notado que se calma más rápido cuando está molesto. Ahora, cuando está nervioso, él mismo nos dice que necesita hacer ‘respiraciones mágicas’.» 

 
Marta
Mamá de un alumno de Casvi Villaviciosa

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE MINDFULNESS EN BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS

1. ¿Desde qué edad se puede practicar mindfulness con un bebé?

Desde el nacimiento. Puedes empezar con tu propia actitud tranquila y con rutinas de contacto físico y respiración consciente.

2. ¿Cuánto tiempo al día es recomendable practicar mindfulness con un niño?

No hay un tiempo fijo, pero pequeños momentos a lo largo del día, como al despertar, antes de dormir o en momentos de estrés, pueden marcar la diferencia.

3. ¿El mindfulness puede ayudar a mi hijo a dormir mejor?

Sí. Técnicas como la respiración consciente y las rutinas relajantes pueden mejorar la calidad del sueño en los niños.

«La vida es un baile. El mindfulness es presenciar ese baile».

AMIT RAY
«Maestro espiritual» indio
Niños de Casvi Villaviciciosa con manualidades para Navidad

EL COMPROMISO DE CASVI VILLAVICIOSA CON LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, creemos en la importancia del bienestar emocional desde los primeros años de vida. Por ello, fomentamos la inteligencia emocional en el aula, creando un entorno donde los niños aprenden a gestionar sus emociones de manera saludable.

Descubre cómo en Casvi Villaviciosa ayudamos a los más pequeños a desarrollar su inteligencia emocional desde la infancia.

Scroll al inicio