ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?

¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?

Cuando llegan las vacaciones, los horarios se relajan, las rutinas cambian y, en muchas ocasiones, también lo hacen los hábitos alimentarios. Helados, refrescos, comidas fuera de casa o caprichos continuos pueden desequilibrar fácilmente la dieta de los más pequeños. Es entonces cuando muchas familias se preguntan: ¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?

VERANO: UNA ESTACIÓN DE RIESGOS Y EXCESOS ALIMENTARIOS

El calor, la mayor disponibilidad de tiempo libre y la proliferación de opciones poco saludables pueden convertir el verano en un reto para la alimentación infantil. Excesos de azúcar, deshidratación, comidas desequilibradas o saltarse horarios son hábitos que afectan tanto a su bienestar como a su desarrollo físico y cognitivo.

Además, una alimentación inadecuada durante las vacaciones puede repercutir en la vuelta al colegio, generando falta de energía, bajo rendimiento o alteraciones en el estado de ánimo. Por eso, mantener una dieta saludable en verano no solo es posible, sino también esencial.

¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?

¿CÓMO MANTENER UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA LOS NIÑOS EN VERANO?

¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?

Para responder adecuadamente a la cuestión «¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?», es importante contextualizar las pautas en función de las recomendaciones internacionales sobre nutrición infantil.

Responder a la pregunta “¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?” implica tener en cuenta su edad, sus necesidades nutricionales y su entorno. Estas son algunas pautas básicas y fácilmente aplicables:

1. PRIORIZA FRUTAS Y VERDURAS FRESCAS

El verano es la estación perfecta para incorporar alimentos ricos en agua y nutrientes. Sandía, melón, pepino, tomate o calabacín son refrescantes, saciantes y llenos de vitaminas.

2. MANTÉN LOS HORARIOS DE COMIDAS

Aunque los ritmos cambien, es recomendable seguir una rutina: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Esto ayuda a regular el apetito y evitar atracones.

3. APUESTA POR COMIDAS LIGERAS Y COMPLETAS

Platos únicos que combinen hidratos, proteínas y vegetales (como ensaladas con arroz, legumbres o pasta) son opciones frescas, nutritivas y fáciles de preparar.

¿Cómo mantener una alimentación equilibrada para los niños en verano?

4. EVITA LOS ULTRAPROCESADOS

Limita el consumo de zumos industriales, bollos, snacks salados y helados azucarados. Sustitúyelos por opciones caseras como polos de fruta natural o bizcochos integrales.

5. HIDRATACIÓN CONSTANTE

Los niños no siempre sienten sed, por lo que hay que ofrecerles agua regularmente. Las infusiones frías sin azúcar o los batidos naturales también ayudan.

6. IMPLICA A LOS NIÑOS EN LA COCINA

Si participan en la preparación de sus menús, es más probable que prueben nuevos alimentos. Cocinar en familia también refuerza vínculos y hábitos saludables.

( Todas las recomendaciones aquí ofrecidas son orientativas y no sustituyen el consejo médico profesional. Se deben adaptar siempre a las necesidades específicas de cada niño, especialmente en caso de alergias o intolerancias).

EN CASVI VILLAVICIOSA CUIDAMOS LA ALIMENTACIÓN DESDE LA ETAPA INFANTIL

En el Colegio Internacional Eurocolegio Casvi, en Villaviciosa de Odón, entendemos la alimentación como parte fundamental del desarrollo integral del alumno. Por eso, ofrecemos menús saludables y equilibrados, adaptados a cada etapa educativa y supervisados por nutricionistas.

A través de talleres, actividades y nuestro propio comedor escolar, fomentamos en los niños hábitos alimentarios conscientes, inspirados en las directrices de organizaciones como la OMS y la AESAN.

Qué alimentos son recomendados para el crecimiento y desarollo de los niños

«Una nutrición infantil adecuada es fundamental para la salud continua de un niño, desde el nacimiento hasta la edad adulta. La correcta alimentación en los primeros tres años de vida es particularmente importante debido a su papel en la reducción de la morbilidad y la mortalidad, la reducción del riesgo de enfermedad crónica a lo largo de su vida y la promoción del desarrollo mental y físico regular».

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
 
Scroll al inicio