Los padres y educadores se preguntan constantemente por qué algunos niños tienen dificultades para concentrarse en clase, mantener la energía durante el día o retener información de manera efectiva. ¿Podría la solución estar en algo tan básico como la alimentación? La relación entre nutrición infantil y rendimiento académico es más estrecha de lo que muchos imaginan.
LA MAGNITUD DEL PROBLEMA
Investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia Americana de Pediatría han demostrado que una alimentación deficiente puede afectar la memoria, la concentración y la capacidad de resolución de problemas en los niños.
Según un estudio publicado en la revista Public Health Nutrition, los niños con dietas ricas en ultraprocesados tienen un 20% menos de capacidad de atención que aquellos con una alimentación equilibrada.
Por otro lado, el exceso de azúcares y ultraprocesados puede generar picos de energía seguidos de caídas que reducen su desempeño en el aula. Mientras tanto, la falta de nutrientes esenciales, como hierro, omega-3 y vitaminas del grupo B, puede llevar a fatiga, déficit de atención y dificultades en el aprendizaje. Además, la deshidratación puede disminuir el rendimiento cognitivo hasta en un 10%, según la Universidad de East London.
En un entorno educativo cada vez más exigente, ¡la nutrición infantil se convierte en una pieza clave para el éxito académico!

LA CLAVE PARA POTENCIAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Para garantizar un desarrollo cognitivo óptimo, es fundamental que los niños sigan una alimentación equilibrada y variada. Aquí te damos algunas claves respaldadas por expertos para que la nutrición infantil sea a adecuada:
- Un desayuno completo y nutritivo: Es la comida más importante del día. Un desayuno rico en proteínas, carbohidratos complejos y grasas saludables mejora la memoria y la concentración, según la Fundación Española de Nutrición.
- Omega-3 para el cerebro: Presente en pescados azules, frutos secos y semillas, mejora la función cognitiva y la memoria. Todo según un estudio de la Universidad de Oxford.
- Hierro y vitaminas B: El hierro previene la fatiga y favorece la atención. Se encuentra en carnes magras, espinacas y legumbres. Las vitaminas del grupo B, presentes en cereales integrales y huevos, mejoran el desarrollo neuronal y la comunicación entre las neuronas.
- Evitar el exceso de azúcares y ultraprocesados: Estos generan desequilibrios en la energía y afectan la capacidad de concentración. Optar por snacks saludables como frutas, yogur natural o frutos secos es una mejor alternativa.
- Hidratación constante: La deshidratación puede afectar la memoria a corto plazo y la concentración. Los niños deben beber suficiente agua a lo largo del día, preferiblemente evitando bebidas azucaradas.
CASVI VILLAVICIOSA, UNA EDUCACIÓN INTEGRAL QUE CUIDA LA NUTRICIÓN INFANTIL
En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, entendemos que la nutrición infantil es un pilar fundamental en el desarrollo académico. Por ello, ofrecemos un servicio de comedor con menús equilibrados elaborados por nutricionistas y supervisados periódicamente para garantizar su calidad. Nuestros menús están diseñados para proporcionar los nutrientes esenciales que favorecen el aprendizaje y el bienestar de nuestros alumnos.
Fomentamos hábitos saludables desde la infancia, asegurando que nuestros alumnos reciban la energía y los nutrientes necesarios para un aprendizaje óptimo. Además, realizamos todo tipo de actividades relacionadas con la educación nutricional para que los niños comprendan la importancia de una alimentación saludable.
