ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

10 actividades de verano para niños pequeños sin salir de casa

Campamento en Inglés Casvi Camp Naturaleza en la Sierra de Gredos.

Cuando llega el verano y no hay opción de viajar o asistir a campamentos de verano, muchas familias se preguntan: ¿cómo puedo mantener a mi hijo entretenido, activo y aprendiendo sin salir de casa? ¿Qué actividades de verano son las mejores para ellos?

En este artículo, te damos las claves para lograrlo, con propuestas fáciles, educativas y ¡muy divertidas!

VACACIONES SIN PLANES... Y, ¿AHORA QUÉ?

Las vacaciones son un momento de descanso necesario. Pero cuando se prolongan sin rutinas, actividades estructuradas ni estimulación adecuada, muchos niños pequeños acaban aburridos, irritables o pegados a una pantalla.

Esto puede convertirse en una preocupación real para las familias, especialmente si trabajan desde casa o deben compaginar responsabilidades.

UN VERANO SIN ESTÍMULOS PUEDE AFECTAR A SU DESARROLLO

Niño aburrido mirando por la ventana sin actividades de verano que hacer

Aunque el descanso es importante, pasar varias semanas sin actividades de verano divertidas. O sin juego creativo, retos cognitivos o citas significaticas con el ocio, puede generar consecuencias:

  • Pérdida de habilidades adquiridas durante el curso.
  • Falta de socialización y expresión verbal.
  • Disminución de la creatividad y la atención sostenida.
  • Mayor exposición a pantallas sin supervisión pedagógica.

Según la Harvard Graduate School of Education, el juego guiado, la interacción familiar y la estimulación cognitiva durante los meses de verano contribuyen a reducir la «brecha estival de aprendizaje» y favorecen el desarrollo socioemocional saludable【1】.

10 ACTIVIDADES DE VERANO EN CASA PARA NIÑOS PEQUEÑOS

Aquí te proponemos 10 actividades de verano pensadas para niños de 2 a 6 años. Todas son fáciles de implementar en casa, adaptables a cualquier espacio y combinan juego, aprendizaje y vínculo familiar.

Niños cuidando un huerto

1. MINI HUERTO URBANO

Usa macetas recicladas y planta lentejas, albahaca o tomates cherry. Ideal para aprender sobre naturaleza, paciencia y responsabilidad.

📌 Edad recomendada: desde los 3 años.
📖 Recurso extra: Guía de jardinería infantil – Fundación Botánica

2. TALLER DE ARTE LIBRE

Con pinceles, témperas, esponjas o incluso los dedos. Refuerza la motricidad fina, la creatividad y la autoestima.

🧽 Consejo: utiliza papel kraft en el suelo para un «mural colectivo» en familia.

3. CUENTACUENTOS CON TEATRO

Convierte la lectura en un juego: usa títeres, cojines como escenario o crea máscaras con cartulina.

📌 Libros recomendados: «La pequeña oruga glotona», «A qué sabe la luna», «Los tres cerditos».

4. JUEGOS DE CLASIFICACIÓN

Agrupar objetos por color, forma o tamaño. Fomenta la lógica y el lenguaje matemático.

🎲 Usa tapones, legumbres o pinzas de colores.

5. RECETAS FÁCILES Y SEGURAS

Galletas sin horno, batidos naturales, brochetas de fruta. Siguen pasos, aprenden medidas y se sienten útiles.

🥄 Importante: supervisión adulta, pero dejar que manipulen y experimenten.

6. CIRCUITO DE OBSTÁCULOS

Con cojines, sillas, túneles caseros, cuerdas para saltar… ¡el salón se convierte en un gimnasio!

💪 Refuerza la coordinación, la orientación espacial y la confianza.

7. KARAOKE EN CASA

Cantar sus canciones favoritas con gestos y coreografías mejora la memoria, la pronunciación y el ritmo.

🎤 Puedes usar plataformas como Super Simple Songs.

Niña cantando en un karaoke

8. JUEGO DE ROLES

Tienda, hospital, cocina, bomberos… El juego simbólico estimula la empatía, el lenguaje y la resolución de problemas.

🧺 Usa ropa vieja, cajas, peluches o cualquier elemento cotidiano.

9. EXPERIMENTOS SENCILLOS

Como mezclar vinagre con bicarbonato, congelar pequeños objetos en hielo o crear slime casero.

🧠 Potencian la curiosidad científica y el pensamiento lógico.
🔗 Consulta ideas en Pequeocio: Ciencia para niños

10. CAJA SENSORIAL TEMÁTICA

Llena una caja con arroz teñido, animales de juguete, cucharas, arena mágica o pompones. Permite explorar con todos los sentidos.

🌊 Temas sugeridos: “el fondo del mar”, “la granja”, “la selva tropical”.

Primer día en el Casvi Camp Urbano con alumnos participantes de Casvi Villaviciosa. Campamento de Verano en Inglés que no te puedes perder.

FUENTES

[1] Harvard Graduate School of Education. “The Importance of Summer Learning.”
[2] Fundación Botánica BBVA. “Actividades educativas para niños en el jardín.”
[3] Pequeocio. “Experimentos caseros para niños.”
[4] International Baccalaureate Organization.

EN CASVI VILLAVICIOSA TAMBIÉN EDUCAMOS EN EL VERANO

En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, creemos que el verano no es una pausa en el aprendizaje. Es una oportunidad para seguir descubriendo el mundo desde nuevas perspectivas.

Por eso, además de ofrecer propuestas presenciales como Casvi Camp Urbano, o Casvi Camp Naturaleza, también orientamos a las familias para que puedan acompañar a sus hijos desde casa con recursos útiles. También con ideas lúdico-educativas, siempre de una forma pedagógica alineada con el Bachillerato Internacional (IB).

Nuestro compromiso es que cada experiencia, incluso en vacaciones, sume a su desarrollo cognitivo, emocional y social.

¿Quieres descubrir más sobre cómo trabajamos en Casvi Villaviciosa desde las etapas más tempranas?

Scroll al inicio