En los primeros años de vida, los niños atraviesan una etapa crucial para su desarrollo. Sin embargo, muchos padres se preguntan si la música en Educación Infantil debe ocupar un lugar central o si basta con verla como una actividad extra.
EL RIESGO DE IGNORAR LA EDUCACIÓN MUSICAL
Diversas investigaciones demuestran que la música influye en áreas cognitivas, emocionales y sociales. Cuando se deja de lado, los niños pierden oportunidades clave:
- Menor estimulación temprana para el desarrollo del lenguaje.
- Reducción de habilidades sociales y de cooperación.
- Menos recursos para manejar emociones como la frustración o la ansiedad.
Según la UNESCO, la educación musical es un elemento imprescindible para lograr una formación integral en la infancia.

LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL COMO MOTOR DEL APRENDIZAJE INTEGRAL

Lejos de ser solo entretenimiento, la música en Educación Infantil es un vehículo para potenciar la formación en múltiples dimensiones:
1. FORMACIÓN INTEGRAL
¿Cuál es la importancia de la educación musical en la formación integral de los estudiantes? Estudios de la Universidad de Harvard demuestran que los niños que participan en actividades musicales desarrollan un 30% más rápido la memoria de trabajo y tienen mejor capacidad de concentración.
2. DESARROLLO SOCIAL
¿Qué impacto tiene la música en el desarrollo social de los estudiantes en el entorno educativo? El canto en grupo y los juegos rítmicos generan cohesión, fomentan el respeto mutuo y fortalecen la empatía. Compartir música refuerza la identidad del grupo.
3. DIVERSIDAD DE ENFOQUES
¿Cuáles son las diferentes formas de integrar la música en la educación?
- Canciones y rimas para reforzar vocabulario.
- Juegos de percusión para coordinación motora.
- Instrumentos sencillos como maracas o xilófonos.
- Integración en proyectos interdisciplinares con danza y teatro.
4. BIENESTAR EMOCIONAL
¿Cómo puede la música contribuir al bienestar emocional de los estudiantes en el entorno educativo? La música activa regiones cerebrales como la amígdala y el hipocampo, regulando emociones y reduciendo el estrés. Melodías relajantes mejoran la concentración, mientras que tocar instrumentos permite canalizar energía de forma positiva.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA FAMILIAS
- Cantar canciones juntos antes de dormir.
- Escuchar música variada (clásica, folclórica, internacional).
- Fomentar que los niños improvisen con instrumentos caseros.
- Usar la música como rutina para marcar momentos del día (levantarse, recoger juguetes, relajarse).
LA APUESTA DE CASVI VILLAVICIOSA
En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, la música en Educación Infantil es parte esencial del proyecto educativo del colegio:
- Clases semanales adaptadas a cada edad. Con 5 años son capaces de leer partituras.
- Uso de canciones, juegos rítmicos e instrumentos desde Primer Ciclo de Educación Infantil.
- Actividades grupales que fomentan la cooperación.
- Apoyo al desarrollo emocional con experiencias musicales que refuerzan la confianza y la autoestima.
En definitiva, la música forma parte de nuestra visión de educación integral e internacional. Descúbre nuestro proyecto musical.
«La música es la entrada incorpórea al mundo superior del conocimiento que comprende la humanidad, pero que la humanidad no puede comprender. La música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía. La arquitectura es una música de piedras y la música, una arquitectura de sonidos. Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo. La música debe hacer brotar fuego del corazón del hombre, y lágrimas de los ojos de la mujer».
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo influye la música en la educación?
Influye en la memoria, el lenguaje, la creatividad y la socialización, potenciando un desarrollo integral.
¿Cómo puede la música ser utilizada para potenciar la autoexpresión de los estudiantes?
El canto, la improvisación y el uso de instrumentos ofrecen canales únicos para expresar emociones y pensamientos.
¿Cómo puede la música ser utilizada para promover la colaboración entre los estudiantes?
Actividades como coros, juegos de percusión o danzas fomentan trabajo en equipo, coordinación y respeto mutuo.
¿De qué manera la música puede fomentar la creatividad en el aula?
A través de la improvisación, la invención de melodías o la integración con artes plásticas y teatro.