ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

Transformando la Educación Infantil con el aprendizaje basado en retos

Experimento no newtoniano en Casvi Villaviciosa

En una sociedad que evoluciona a un ritmo vertiginoso, preparar a los niños para un futuro incierto se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la educación moderna. Ya no basta con enseñar contenidos. Hoy, el verdadero reto es enseñar a pensar, a colaborar, a gestionar emociones y a adaptarse a contextos cambiantes.

Priorizar la memorización frente a la acción y la curiosidad provoca desmotivación, falta de conexión con el aprendizaje y escaso desarrollo de las competencias. Las que realmente marcarán la diferencia en su vida.

LA URGENCIA DE UNA EDUCACIÓN CON PROPÓSITO

Cuando el aprendizaje carece de sentido o no se relaciona con el mundo que los niños observan, el conocimiento pierde valor.

Numerosos estudios de organismos como la UNESCO y la OCDE señalan que los modelos educativos más efectivos son aquellos que promueven la indagación, la autonomía y la resolución de problemas reales desde edades tempranas.

Educar para el siglo XXI significa, por tanto, ofrecer experiencias que combinen emoción, pensamiento y acción. Una necesidad que en Casvi Villaviciosa se traduce en una metodología viva: el aprendizaje basado en retos.

Unidad de Indagación en Educación Infantil en Casvi Villaviciosa

El APRENDIZAJE BASADO EN RETOS: APRENDER RESOLVIENDO LO REAL

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS?

El aprendizaje basado en retos (ABR) es una metodología activa que propone a los alumnos enfrentarse a situaciones auténticas que exigen investigar, reflexionar y actuar para encontrar soluciones.

A diferencia del aprendizaje por proyectos, el ABR parte de una pregunta global (“¿cómo podemos mejorar nuestro entorno?”, “¿qué hábitos promueven una vida saludable?”) que conecta el conocimiento con la vida real y fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.

LA TRANSFORMACIÓN EMPIEZA EN INFANTIL

Desde Educación Infantil, en Casvi Villaviciosa entendemos que el aprendizaje va mucho más allá del conocimiento teórico.
Nuestros alumnos inician un viaje en el que cada reto despierta su curiosidad natural y desarrolla habilidades socioemocionales esenciales: identificar y gestionar emociones, practicar la empatía, colaborar y resolver pequeños desafíos cotidianos.

Por ejemplo, han organizado meriendas saludables, diseñado mini-huertos… Todo ello fortalece su autonomía, su capacidad de planificación y valores como la constancia y la responsabilidad.

Indagación en laboratorio de alumnos de E. Primaria de Casvi Villaviciosa

RETOS QUE CRECEN EN PRIMARIA

Al avanzar a Educación Primaria, los desafíos individuales se convierten en experiencias colaborativas. Cada alumno asume un rol dentro del grupo, investiga, contrasta información y presenta conclusiones ante sus compañeros. De este modo, aplican lo aprendido en contextos reales y comprenden el sentido de cada materia.

  • En Matemáticas, resuelven problemas aplicados al día a día (como planificar una compra o calcular áreas en proyectos reales).
  • En Lengua, con juegos, gamifican el aprendizaje de la ortografía, convirtiendo el esfuerzo en un juego de superación personal.
  • En Ciencias, construyen prototipos o experimentos que responden a preguntas del mundo real.

Con estas experiencias, los alumnos desarrollan competencias clave del perfil IB: son comunicadores, solidarios, indagadores y reflexivos.

Gamificación para aprender Lengua en las aulas de Casvi Villaviciosa

EN EL PAI Y PROGRAMA DIPLOMA: PENSAMIENTO GLOBAL Y ACCIÓN LOCAL

Durante el Programa de Años Intermedios (PAI), el aprendizaje basado en retos alcanza su máxima expresión para resolver problemas globales vinculados, por ejemplo, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Siempre con la guía de sus docentes.

El Proyecto Personal de 4º ESO es un ejemplo emblemático: cada alumno elige un tema que le apasiona —desde la sostenibilidad hasta el bienestar emocional—, define sus metas, investiga y presenta públicamente su trabajo. De esta forma, fortalecen su autonomía, su pensamiento crítico y su compromiso con la comunidad.

En la etapa PAI y del Programa Diploma el reto ya no es solo aprender, sino aplicar el conocimiento para transformar.

 

Mi primera indagación en Primer Ciclo de Educación Infantil en Casvi Villaviciosa
Indagación en un supermercado para mejorar el aprendizaje basado en retos
Presentación de Monografías en el Programa Diploma del IB en Casvi Villaviciosa

LAS CLAVES DEL ÉXITO DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS

1. ¿Cuál es la importancia del aprendizaje basado en retos en la educación actual?

El aprendizaje basado en retos impulsa una educación significativa que conecta la teoría con la práctica, desarrolla habilidades transferibles y promueve ciudadanos más empáticos y resilientes.

2. ¿Cuáles son las competencias clave que se desarrollan a través del aprendizaje basado en retos?

Pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación, liderazgo, gestión emocional, creatividad y trabajo colaborativo.

3.¿Qué estrategias se pueden utilizar para implementar el aprendizaje basado en retos de manera efectiva?

En Casvi Villaviciosa, se emplean estrategias como la indagación guiada, la reflexión continua, el trabajo cooperativo y la evaluación formativa. Esta útlima convierte el error en una oportunidad de aprendizaje.

4.¿Cómo se pueden superar los obstáculos en la implementación del aprendizaje basado en retos?

A través de la formación docente constante y la coordinación entre las etapas del Continuo IB (PEP, PAI y PD), lo que garantiza coherencia metodológica y adaptación a cada edad.

5.¿Cómo se puede motivar a los estudiantes en un enfoque basado en retos?

Dando sentido al aprendizaje. En Casvi Villaviciosa, cada reto se vincula con sus intereses y con problemas del mundo real. Así, los alumnos aprenden porque quieren comprender, no solo aprobar.

CASVI VILLAVICIOSA: UN MODELO EDUCATIVO AVALADO Y RECONOCIDO

Casvi Villaviciosa forma parte del reducido grupo de colegios españoles que ofrecen el Continuo del Bachillerato Internacional (IB), reconocido por su excelencia y coherencia pedagógica. 

Su reputación internacional se basa en un compromiso firme con la innovación, la multiculturalidad y la formación integral del alumno.

Tal y como recomiendan la OCDE y la IB Organization, el colegio apuesta por una educación que une pensamiento global, acción local y una profunda conexión humana.

FOMENTAR LA CURIOSIDAD

Responder con preguntas (“¿por qué crees que sucede esto?”) en lugar de dar respuestas cerradas.

VALORAR EL PROCESO

Celebrar el esfuerzo y la reflexión, no solo los resultados.

CREAR RETOS FAMILIARES

Cocinar juntos, construir algo o planificar un pequeño proyecto.

PROMOVER LA AUTONOMÍA

Dejar que los niños tomen decisiones y aprendan de los errores.

RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS

Cómo reforzar el aprendizaje basado en retos en casa

Scroll al inicio