El avance de la tecnología ha transformado la manera en la que nos comunicamos, pero también ha abierto la puerta a riesgos como el ciberacoso. Niños y adolescentes pasan gran parte de su tiempo en internet y redes sociales, donde pueden estar expuestos a comentarios ofensivos, amenazas o intimidaciones que afectan su bienestar emocional y psicológico. Según estudios de la Agencia Española de Protección de Datos, el 32% de los adolescentes ha experimentado algún tipo de acoso en línea. Esto pone de manifiesto la urgencia de educar en el uso seguro y responsable de la tecnología desde una edad temprana.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CIBERACOSO Y POR QUÉ DEBEMOS ACTUAR YA?
El ciberacoso no solo afecta la autoestima de los menores, sino que puede derivar en problemas más graves como ansiedad, depresión o aislamiento social. Además, muchos padres desconocen la magnitud del problema hasta que es demasiado tarde.
Los expertos en seguridad digital advierten que establecer límites y normas claras sobre el uso de dispositivos es fundamental para prevenir estas situaciones. Sin una educación digital adecuada, los niños pueden compartir información personal sin ser conscientes de los riesgos, o no saber cómo actuar ante un caso de acoso en línea.

CONSEJOS CLAVE PARA UN USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA

En Casvi Villaviciosa apostamos por una formación digital integral para nuestros alumnos y sus familias. Aquí te damos algunas claves esenciales para prevenir el ciberacoso:
1. USO SEGURO DE LAS REDES SOCIALES
- Enseña a los niños a configurar correctamente la privacidad de sus perfiles en redes sociales.
- Explícales la importancia de no compartir datos personales, direcciones o fotos comprometedoras.
- Fomenta un uso responsable de los comentarios y publicaciones, recordándoles que el respeto es clave en el mundo digital.
2. NORMAS Y LÍMITES SALUDABLES EN EL USO DE DISPOSITIVOS
- Establece horarios y tiempos de uso para evitar una dependencia excesiva de las pantallas.
- Utiliza herramientas de control parental para supervisar el contenido que consumen.
- Anima a realizar actividades fuera del entorno digital, como el deporte o la lectura, para equilibrar su tiempo de ocio.
3. EDUCACIÓN DIGITAL EN CASA Y EN LA ESCUELA
- Conversa abiertamente sobre los riesgos de internet y la importancia de pedir ayuda ante situaciones incómodas.
- Revisa en familia qué plataformas y aplicaciones son seguras.
- Participa en talleres y charlas sobre seguridad digital para estar informado sobre nuevas amenazas y formas de prevención.
«No estás bajo el control de nadie. No eres de nadie».

CASVI VILLAVICIOSA, UN REFERENTE EN EDUCACIÓN DIGITAL
En Casvi Villaviciosa estamos comprometidos con la formación de ciudadanos digitales responsables. Formación que se integra en la rutina escolar. Pero no solo eso. También se realizan diferentes actividades para la lucha contra el ciberacoso. Por ejemplo, nuestros alumnos de E. Secundaria participaron hace tan solo unos días en la charla impartida por la Policía Local de Villaviciosa de Odón sobre seguridad y responsabilidad en línea. En ella, aprendieron a proteger su identidad digital y actuar frente al ciberacoso.
Además, contamos con la colaboración de expertos como Guillermo Cánovas, referente en ciberseguridad y protección del menor en internet. Lo hace como director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología (EducaLIKE). Sus conferencias para alumnos y padres de todas las etapas de nuestro centro escolar, han reforzado la conciencia sobre los riesgos digitales y las estrategias para afrontarlos.
No hay que olvidar la labor de nuestro Departamento de Orientación que, en colaboración con los profesores, trabaja para ofrecer a los alumnos y sus familias, herramientas que les permitan detectar y luchar contra el ciberacoso.

