El desarrollo motor en la infancia es fundamental para que los niños adquieran habilidades esenciales como la coordinación, el equilibrio y la destreza manual. Sin embargo, factores como el sedentarismo, la falta de estimulación adecuada o incluso ciertas condiciones médicas pueden afectar este proceso. En este artículo, exploramos qué factores influyen en su desarrollo, por qué es clave en los primeros años y qué actividades pueden potenciarlo de forma efectiva.
LAS DIFICULTADES EN EL DESARROLLO MOTOR PUEDEN AFECTAR AL FUTURO DEL NIÑO
Muchos padres y educadores se preocupan cuando ven que un niño tiene dificultades para correr, saltar o sostener un lápiz correctamente. Estas dificultades pueden parecer menores al principio. Sin embargo, con el tiempo, pueden derivar en problemas de aprendizaje, menor autoestima e incluso dificultades en la socialización.
Un estudio de la Universidad de Harvard (2021) señala que los niños con un desarrollo motor deficiente tienen hasta un 30% más de probabilidades de experimentar dificultades en la escritura y la resolución de problemas matemáticos. Por eso, detectar estos problemas a tiempo y trabajar en su desarrollo es clave para garantizar su bienestar y éxito académico.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO MOTOR INFANTIL

El desarrollo motor no ocurre de manera aislada. Está influenciado por múltiples factores:
- Genética: Algunos niños tienen predisposición natural a una mejor coordinación y equilibrio.
- Nutrición: Una dieta rica en vitaminas y minerales favorece el desarrollo muscular y óseo.
- Entorno: La estimulación en casa y en la escuela es clave para el aprendizaje motor.
- Tecnología y sedentarismo: El uso excesivo de pantallas limita el movimiento y la exploración física.
- Estimulación temprana: Los niños que practican actividades motrices desde pequeños desarrollan mejores habilidades cognitivas y sociales.
CÓMO MEJORAR EL DESARROLLO MOTOR DE LOS NIÑOS
Para garantizar un desarrollo motor adecuado, es clave ofrecer actividades que trabajen tanto la motricidad gruesa como la motricidad fina. A continuación, presentamos estrategias respaldadas por estudios científicos y aplicadas en entornos educativos como el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa.

ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA
- Juegos al aire libre como correr, saltar la cuerda o la rayuela, fortalecen la coordinación y la resistencia.
- Deportes como natación y gimnasia, ayudan a mejorar la fuerza, el equilibrio y la orientación espacial.
- Circuitos de obstáculos para favorecer la planificación motriz y la toma de decisiones rápidas.
- Baile y expresión corporal, que desarrollan la coordinación rítmica y la confianza en el movimiento.
Un estudio del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España (2022) indica que los niños que practican deportes desde los tres años tienen un desarrollo psicomotor hasta un 25% más avanzado que aquellos que llevan una vida sedentaria.
«El cuerpo y la mente se moldean y reflejan mutuamente; la psicomotricidad es el puente entre ambos mundos».
ANÓNIMO
ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA
- Dibujo y pintura, que favorecen la precisión en los movimientos de la mano.
- Recortar y pegar mejoran la coordinación óculo-manual.
- Rompecabezas y enhebrado de cuentas, que ayudan a desarrollar la destreza manual.
- Tocar instrumentos musicales mejora la movilidad de los dedos y la coordinación entre ambas manos.
Un informe de la OMS (2023) destaca que los niños que realizan actividades de motricidad fina desde temprana edad tienen mayor facilidad para la escritura y el manejo de herramientas como tijeras y cubiertos.

CASVI VILLAVICIOSA, UN ENTORNO IDEAL PARA MEJORAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR
En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, se integra el desarrollo motor dentro de nuestro enfoque educativo, asegurando que cada niño reciba la estimulación adecuada desde sus primeros años.
- Metodología activa: Aprendizaje basado en el movimiento y la experimentación.
- Instalaciones adaptadas: Espacios diseñados para fomentar la motricidad gruesa y fina.
- Programa de deportes ampliado: Aplicado en todas las etapas para optimizar el desarrollo motor.