ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

¿Por qué los niños tienen miedo a la oscuridad? Claves para superar sus temores

Talleres para trabajar el miedo a la oscuridad

El miedo a la oscuridad es una de las preocupaciones más comunes en la infancia. Según un estudio de la Asociación Americana de Psicología, alrededor del 40% de los niños experimentan algún tipo de temor nocturno en sus primeros años de vida. No es solo una fase; para muchos niños, esta inquietud puede convertirse en una verdadera fuente de ansiedad nocturna, afectando su descanso y, por consiguiente, su bienestar diario. Pero, ¿por qué se le tiene miedo a la oscuridad?

CUANDO EL MIEDO SE CONVIERTE EN NICTOFOBIA

Es natural que los niños experimenten cierto recelo ante lo desconocido. Pero cuando este temor se intensifica hasta generar reacciones de angustia extrema, podría tratarse de nictofobia. ¿La nictofobia, qué es exactamente? Es un miedo irracional a la oscuridad, que puede generar llanto, insomnio e incluso fobia a la hora de dormir.

Estudios de la Universidad de Harvard han demostrado que este tipo de miedo puede afectar la calidad del sueño y el desarrollo emocional del niño. Este problema puede afectar no solo a su descanso. También a su rendimiento escolar y a su estado emocional. Y eso es así porque el miedo impide que desarrollen seguridad en sí mismos y afronten sus inquietudes con confianza.

Niño que sufre miedo a la oscuridad

CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR EL MIEDO A LA OSCURIDAD

Talleres para trabajar el miedo a la oscuridad

La buena noticia es que este miedo a la oscuridad puede tratarse con estrategias adecuadas. Estas son algunas claves para ayudar a los pequeños a sentirse seguros y vencer su miedo nocturno:

1. COMPRENDER Y VALIDAR SU MIEDO

Es importante no minimizar ni burlarse de su temor. En su mundo, la oscuridad puede representar un peligro real. Hablar con ellos, preguntarles qué sienten y validar sus emociones es el primer paso. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Child Psychology indica que la empatía de los padres contribuye significativamente a la reducción de los miedos nocturnos.

2. CREAR UNA DINÁMICA DE SUEÑO RELAJANTE

Establecer horarios fijos para dormir, acompañados de actividades relajantes como leer un cuento o escuchar música suave, puede disminuir su ansiedad nocturna. Según la Fundación Nacional del Sueño, una rutina de sueño consistente mejora la calidad del descanso infantil.

3. UTILIZAR LUCES NOCTURNAS

Una pequeña luz de compañía puede ayudar a los niños a sentirse seguros sin interrumpir la producción de melatonina, necesaria para el sueño profundo. Investigaciones sugieren que una iluminación tenue reduce la sensación de vulnerabilidad en los niños.

4. CONVERTIR LA OSCURIDAD EN JUEGO

Juegos de sombras, cuentos sobre la noche o explorar la oscuridad de manera divertida les ayudarán a ver la falta de luz desde otra perspectiva. Por ejemplo, algunos terapeutas infantiles recomiendan juegos de exploración nocturna dentro de casa para familiarizarse con la oscuridad de forma lúdica.

5. ENSEÑARLES A CONTROLAR SUS PENSAMIENTOS

Explicarles que los monstruos no existen y ayudarles a visualizar la noche como un momento de calma en lugar de peligro, puede reducir su ansiedad. Según expertos en psicología infantil, técnicas de visualización positiva pueden disminuir el miedo irracional a la oscuridad.

EN CASVI VILLAVICIOSA, LES ACOMPAÑAMOS EN SU DESARROLLO EMOCIONAL

En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, entendemos que el desarrollo emocional es clave para el bienestar y el aprendizaje de los más pequeños. Sabemos que los miedos infantiles, como el miedo a la oscuridad, forman parte de su proceso de maduración. Por eso, ofrecemos un entorno en el que los niños se sienten seguros para expresar sus emociones y afrontarlas con confianza.

Nuestra metodología educativa se basa en el aprendizaje emocional, fomentando la gestión de los miedos a través del diálogo, la empatía y el acompañamiento personalizado. En el aula, nuestros docentes trabajan con los alumnos para que identifiquen sus emociones, las comprendan y aprendan estrategias para manejarlas de manera saludable.

Además, en Casvi Villaviciosa apostamos por el juego como herramienta pedagógica, utilizando actividades lúdicas para que los niños exploren sus temores en un entorno seguro. A través de ellas, les ayudamos a cambiar su percepción sobre la oscuridad, reforzando su autoestima y seguridad.

El contacto cercano con las familias es otro pilar fundamental. Desde el colegio, ofrecemos orientación a los padres sobre cómo apoyar a sus hijos en casa, proporcionándoles estrategias que les ayuden a superar sus miedos.

Gracias a este enfoque integral, muchos niños han logrado ganar autonomía y tranquilidad, afrontando sus temores con mayor confianza. Las familias que forman parte de la comunidad Casvi destacan cómo esta formación emocional ha impactado positivamente en el bienestar de sus hijos, mejorando no solo su descanso, sino también su rendimiento escolar y su desarrollo personal.

Talleres para trabajar el miedo a la oscuridad

Descubre como nuestro modelo educativo puede ayudar a tu hijo

Haz click aquí para saber más
Scroll al inicio