ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

Cómo manejar los celos entre hermanos: Guía para padres

Celos entre hermanos

Los celos entre hermanos son una de las preocupaciones más comunes en las familias con más de un hijo. Esta emoción puede surgir desde la llegada de un nuevo miembro a la familia o intensificarse en la infancia debido a la percepción de desigualdad en la atención de los padres. Según la Asociación Española de Pediatría, el 80 % de los niños experimentan celos en algún momento de su infancia. Sin embargo, cuando estos se vuelven constantes, pueden afectar al bienestar emocional de los hermanos y a la armonía familiar.

Pero, ¿cómo saber cuándo los celos son normales y cuándo pueden convertirse en un problema?

SEÑALES DE ALERTA ANTE CELOS EXCESIVOS

  • Agresividad o rechazo hacia el hermano.
  • Constante comparación y necesidad de aprobación.
  • Baja autoestima y frustración ante el éxito del otro.
  • Desobediencia, regresiones en el comportamiento o rabietas frecuentes.

Si estos signos se mantienen en el tiempo, pueden derivar en celos enfermizos o celopatía, afectando a la autoestima del niño en su desarrollo.

Celos entre hermanos

CÓMO MANEJAR LOS CELOS ENTRE HERMANOS DE FORMA EFECTIVA

Celos entre hermanos

Los expertos en psicología infantil coinciden en que la clave para reducir los celos entre hermanos es fomentar un ambiente seguro, basado en la equidad y el respeto mutuo.

Aquí te dejamos algunas estrategias recomendadas por la Asociación Española de Psicología del Niño y Adolescente

1. Valida sus emociones sin juzgarlas

Es importante que el niño sienta que sus sentimientos son comprendidos. Según el psicólogo infantil Alberto Soler, frases como «No pasa nada» o «No te pongas así» pueden hacer que el niño se sienta incomprendido. En su lugar, prueba con «Entiendo que te sientas así, ¿quieres que hablemos sobre ello?».

2. Fomenta la individualidad de cada hijo

Cada niño necesita sentir que tiene su propio espacio. Pequeños gestos como leer juntos un cuento antes de dormir o jugar con ellos de manera individual ayudarán a fortalecer la relación.

3. Evita las comparaciones entre hermanos

El estudio Parent-Child Relationships and Sibling Rivalry de la Universidad de Cambridge confirma que las comparaciones refuerzan la rivalidad y generan resentimiento. Es mejor destacar los logros de cada niño sin enfrentarlos entre sí.

4. Refuerza el respeto y la colaboración

Fomentar actividades en equipo ayuda a cambiar la mentalidad de competencia por una de cooperación. 

5. Asegura momentos de atención exclusiva

Dedicar diez minutos al día a cada hijo puede marcar una gran diferencia en su autoestima. Actividades como paseos, juegos o simplemente una conversación sin interrupciones, pueden fortalecer el vínculo emocional.

Celos entre hermanos

«Los celos nacen del amor, pero no mueren con este».

 
François de La Rochefoucauld 
Escritor francés

CASVI, UNA EDUCACIÓN BASADA EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, entendemos que la educación emocional es clave para el desarrollo integral de los niños. A través de programas como los del Bachillerato Internacional (PEP, PAI y PD) y nuestras metodologías de aprendizaje cooperativo, fomentamos valores como el respeto, la empatía y la colaboración. Todo esto ayuda a nuestros alumnos a gestionar sus emociones de manera saludable.

Si quieres conocer más sobre nuestro enfoque educativo y cómo ayudamos a los niños a gestionar sus emociones, haz clic en el botón y descubre todo sobre Casvi Villaviciosa.

Scroll al inicio