El comienzo del curso escolar 2024 puede ser un momento emocionante, pero también puede generar síntomas de estrés y ansiedad en estudiantes de todas las edades. A continuación, desde el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi, te ofrecemos algunos consejos para combatir el estrés y empezar el nuevo año académico con tranquilidad.
PREPARATIVOS PREVIOS PARA EL COMIENZO DE LAS CLASES 2024
La preparación es fundamental para reducir los síntomas de estrés y ansiedad que pueden surgir ante el comienzo del curso escolar 2024. Aquí te ofrecemos una guía detallada para que te sientas más seguro y preparado:
1.- REVISIÓN DEL MATERIAL ESCOLAR
Antes del comienzo de las clases, es importante revisar y preparar todo el material escolar necesario. Esto incluye: libros y cuadernos, útiles escolares, mochila… Organiza tus cosas de manera que puedas acceder fácilmente a lo que necesitas durante tu formación en los colegios.
2.- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE ESTUDIO
Si está bien organizado puede marcar una gran diferencia en tu capacidad para concentrarte y reducir el estrés y la ansiedad. Aquí tienes algunos consejos para conseguirlo:
- Encuentra un lugar en tu casa donde puedas estudiar sin distracciones. Debe ser tranquilo y libre de ruidos molestos.
- Debe estar bien iluminado. La luz natural es ideal.
- Utiliza una silla y un escritorio cómodos que te permitan mantener una buena postura y evitar molestias físicas que puedan aumentar el estrés y la ansiedad.
- Mantén tu espacio de estudio ordenado. Utiliza estanterías, cajones y organizadores para guardar tus materiales.
3.- PLANIFICACIÓN Y HORARIOS
Tener un plan claro y un horario establecido puede ayudarte a sentirte más en control y reducir los síntomas de estrés:
- Familiarízate con el calendario escolar del curso 2024. Anota las fechas importantes como exámenes, entregas de trabajos y eventos escolares.
- Establece un horario diario que incluya tiempo para estudiar, hacer tareas, descansar y realizar actividades extracurriculares.
- Fija metas y objetivos realistas para el nuevo curso. Esto te dará una dirección clara y te motivará a mantenerte enfocado.
4.- PREPARACIÓN MENTAL Y EMOCIONAL
Ante el comienzo de curso, es importante cuidar tu bienestar mental y emocional con una actitud positiva. Visualiza el éxito y piensa en las cosas que te emocionan del nuevo año escolar. Además, practica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga para mantener la calma y reducir la ansiedad.
5.- OPOYO SOCIAL
Habla con tus amigos, familiares y profesores sobre tus preocupaciones. Tener una red de apoyo puede hacer una gran diferencia en cómo combatir el estrés.

ESTABLECER UNA RUTINA DE SUEÑO PARA EVITAR LOS SÍNTOMAS DE ESTRÉS

Un buen descanso es fundamental para combatir el estrés y la ansiedad. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso antes del comienzo de curso. Durante el sueño, el cuerpo y el cerebro se recuperan y se preparan para el día siguiente. Un sueño adecuado puede: mejorar la memoria y la concentración, reducir el estrés y la ansiedad y fortalecer el sistema inmunológico.
CONSEJOS PARA ESTABLECER UNA RUTINA DIARIA
- Ajuste Gradual: Si has estado acostándote y levantándote más tarde durante las vacaciones, ajusta tu horario de sueño gradualmente. Acuéstate y levántate 15 minutos antes cada día hasta alcanzar el horario deseado.
- Crea un ambiente propicio para dormir. Asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura cómoda.
- Evita pantallas al menos una hora antes de acostarte: La luz azul emitida por teléfonos, tabletas y computadoras puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Establece una rutina de relajación antes de dormir. Esto puede incluir actividades como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
- Evita consumir cafeína y alimentos azucarados en las horas previas a acostarte, ya que pueden interferir con tu capacidad para conciliar el sueño.
- Realizar ejercicio regularmente puede mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, evita hacer ejercicio intenso justo antes de acostarte, ya que puede tener el efecto contrario.
- Evita las siestas prolongadas: Si necesitas tomar una siesta, intenta que sea corta (20-30 minutos) y evita dormir demasiado tarde en el día, ya que puede afectar tu capacidad para dormir por la noche.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y MINDFULNESS
Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, el yoga o el mindfulness puede ser muy efectivo para reducir los síntomas de estrés y ansiedad, especialmente ante el comienzo del curso escolar 2024. Dedica unos minutos cada día a estas prácticas para mantener la calma y la concentración. Sé constante y adáptalas a tus necesidades. No todas las técnicas funcionan igual para todos.

RESPIRACIÓN PROFUNDA
Es una técnica sencilla pero poderosa para combatir el estrés. Aquí tienes algunos pasos para practicarla:
- Encuentra un lugar tranquilo
- Inhala profundamente por la nariz, llenando tus pulmones de aire. Siente cómo tu abdomen se expande.
- Retén el aire en tus pulmones durante unos segundos.
- Exhala lentamente por la boca, vaciando completamente tus pulmones. Siente cómo tu abdomen se contrae.
- Repite este ciclo de respiración profunda varias veces, concentrándote en tu respiración y dejando de lado cualquier pensamiento estresante.

YOGA
El yoga combina posturas físicas, respiración y meditación para promover la relajación y el bienestar. Estas son algunas posturas de yoga que pueden ayudarte como tratamiento para el estrés:
- Postura del niño (Balasana): Arrodíllate en el suelo, siéntate sobre tus talones y extiende los brazos hacia adelante, apoyando la frente en el suelo. Esta postura es excelente para relajar la espalda y la mente.
- Postura del perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana): Colócate en posición de cuatro patas, levanta las caderas hacia el cielo y estira las piernas y los brazos. Esta postura ayuda a liberar la tensión en la espalda y los hombros.
- Postura del cadáver (Savasana): Acuéstate boca arriba con los brazos y las piernas extendidos y relajados. Cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Esta postura es ideal para finalizar una sesión de yoga y promover una relajación profunda.
MINDFULNESS
El mindfulness es la práctica de estar presente en el momento y aceptar tus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. Aquí tienes algunas técnicas que puedes incorporar en tu rutina diaria:
- Meditación de atención plena: Siéntate en un lugar tranquilo, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Observa cómo entra y sale el aire de tu cuerpo. Si tu mente se distrae, simplemente vuelve a centrarte en tu respiración.
- Escaneo corporal: Acuéstate en un lugar cómodo y cierra los ojos. Comienza por concentrarte en los dedos de los pies y, lentamente, sube por todo tu cuerpo, prestando atención a las sensaciones en cada parte. Esta técnica ayuda a liberar la tensión acumulada.
- Mindfulness en la vida diaria: Practica el mindfulness en tus actividades diarias, como comer, caminar o lavar los platos. Concéntrate en las sensaciones, los sonidos y los olores.
COMUNICACIÓN ABIERTA CON PADRES Y PROFESORES PARA REDUCIR LOS SÍNTOMAS DE ESTRÉS
La comunicación abierta y honesta con tus padres, profesores y amigos es una herramienta poderosa para combatir el estrés y la ansiedad, especialmente ante el comienzo de las clases 2024. Expresar tus miedos y ansiedades puede aliviar la carga emocional y reducir los síntomas de estrés. Por otro lado, recibir apoyo y comprensión de tus seres queridos te hace sentir acompañado y respaldado. Además, padres, profesores y amigos pueden ofrecerte consejos prácticos y estrategias para manejar el estrés y adaptarte al comienzo de curso. Sigue estas estrategias:
- Habla con sinceridad sobre tus sentimientos y preocupaciones. No tengas miedo de expresar lo que realmente sientes.
- La comunicación es un proceso bidireccional. Escucha con atención lo que los demás tienen que decir y muestra interés en sus opiniones y consejos.
- Busca momentos tranquilos y sin distracciones para tener estas conversaciones. Evita hablar cuando estés muy estresado o cuando la otra persona esté ocupada.
- Expresa tus pensamientos de manera clara y respetuosa. Evita el uso de un lenguaje agresivo o defensivo.
- No dudes en hacer preguntas si necesitas más información o aclaraciones. Esto demuestra tu interés y te ayuda a entender mejor la situación.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y TIEMPO LIBRE

Es esencial encontrar un equilibrio adecuado entre el tiempo dedicado al estudio y el tiempo libre para actividades recreativas. Para ello, crea un horario que incluya tiempo para estudiar, hacer tareas y participar en actividades extracurriculares.
Asegúrate de reservar tiempo suficiente para descansar y relajarte. Por otra parte, identifica las actividades que más disfrutas y que te aportan mayor bienestar y priorízalas. Eso sí. No olvides prestar atención a las señales de tu cuerpo y mente. Si te sientes abrumado o agotado, tómate un descanso y dedica tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien.
Participar en actividades extracurriculares que te gusten, como deportes, música o arte, puede ser una excelente manera de combatir el estrés.
- Deportes: Participar en deportes como fútbol, baloncesto, natación o atletismo no solo mejora tu condición física, sino que también libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, que ayudan a reducir el estrés.
- Música: Tocar un instrumento, cantar en un coro o formar parte de una banda puede ser una excelente manera de expresar tus emociones y liberar tensiones.
- Arte: Actividades como la pintura, el dibujo, la escultura o la fotografía te permiten canalizar tu creatividad y relajarte.
- Teatro y danza: Participar en obras de teatro, clases de danza o grupos de baile puede ser una forma divertida de expresarte y mejorar tu confianza.
- Clubes y asociaciones: Unirte a clubes de debate, ciencia, literatura o cualquier otro interés puede proporcionarte un espacio para aprender y compartir con otros estudiantes.

CÓMO ABORDA EL COLEGIO PRIVADO INTERNACIONAL EUROCOLEGIO CASVI EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
En el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi, entendemos la importancia de abordar los síntomas de estrés y ansiedad en nuestros estudiantes. Contamos con programas de apoyo emocional y psicológico gracias a nuestro Departamento de Orientación. Están destinados a alumnos de todas las etapas: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Programa Diploma.
Nuestro objetivo es proporcionar un entorno educativo seguro y acogedor. En él, cada estudiante podrá desarrollarse plenamente y enfrentar el comienzo del curso escolar 2024 con confianza y tranquilidad.
Nuestros profesores también pueden ser una gran ayuda para manejar los síntomas del estrés y la ansiedad y adaptarte al comienzo de curso. Si te sientes abrumado por las tareas o los exámenes, habla con ellos ya que pueden ofrecerte estrategias de estudio y recursos adicionales.
Si tienes alguna necesidad especial o dificultad, infórmalo también a tus profesores o a los miembros del Departamento de Orientación. Ellos pueden ayudarte a hacer ajustes y proporcionarte el apoyo necesario.
Por último, aprovecha las tutorías y reuniones con tus profesores para discutir tu progreso y cualquier preocupación que puedas tener.