ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

¿Cómo se puede fomentar la curiosidad en los niños?

Cómo fomentar la curiosidad en los niños

La curiosidad es el motor del aprendizaje. Impulsa a los niños a explorar, preguntar, descubrir y comprender el mundo que les rodea. Pero, ¿cómo pueden las familias y educadores alimentar esta poderosa herramienta desde los primeros años de vida? En este artículo, exploramos la importancia de fomentar la curiosidad infantil y ofrecemos estrategias prácticas basadas en la experiencia educativa del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi.

LA CURIOSIDAD QUE SE APAGA CON EL TIEMPO

Muchos niños, al comenzar su educación, muestran un entusiasmo natural por aprender. Sin embargo, con el paso del tiempo, ese entusiasmo puede verse reducido por varios motivos: la rigidez del entorno, la falta de estímulos adecuados o un exceso de respuestas cerradas. Padres y docentes, con preocupación, se hacen preguntas como estas. ¿Por qué deja de hacer preguntas? ¿Cómo recupero su interés por descubrir?

Cómo fomentar la curiosidad en los niños

¿CUÁNDO SE PIERDE EL POR QUÉ?

Cómo fomentar la curiosidad en los niños

Perder la curiosidad no solo limita la capacidad de asombro, . También afecta directamente al rendimiento académico y a la autonomía del niño. ¿Qué papel juega la curiosidad en la resolución de problemas? Según un estudio de la Universidad de California (2021), los niños que mantienen su curiosidad activa son más capaces de buscar soluciones creativas, trabajar en equipo y persistir ante la dificultad. Además, ¿cuál es la relación entre la curiosidad y el aprendizaje? Está comprobado que cuando un niño siente curiosidad, el cerebro libera dopamina, mejorando la memoria y el aprendizaje significativo.

¿CÓMO SE PUEDE FOMENTAR LA CURIOSIDAD EN LOS NIÑOS?

Es fácil responder a la pregunta de cómo se puede fomentar la curiosidad de los niños. Y es que la buena noticia es que la curiosidad no se pierde, se entrena. Estas estrategias, basadas en enfoques pedagógicos actuales y la experiencia del Bachillerato Internacional, permiten reforzarla desde el hogar y la escuela.

Cómo fomentar la curiosidad en los niños

1. APRENDIZAJE VIVENCIAL

Favorecer experiencias sensoriales, actividades al aire libre y proyectos prácticos ayuda a conectar lo aprendido con la realidad. Explorar el entorno convierte cada salida al parque o paseo por el jardín en una oportunidad de descubrimiento.

2. FOMENTAR LAS PREGUNTAS ABIERTAS

En lugar de limitarse a “¿qué has aprendido hoy?”, preguntar “¿qué te ha sorprendido?”. “¿Cómo lo resolverías tú?” O, “¿qué pasaría si…?” Estimula la reflexión y permite al niño construir su propio conocimiento.

3. VALORAR EL ERROR COMO PARTE DEL APRENDIZAJE

En lugar de limitarse a “¿qué has aprendido hoy?”, preguntar “¿qué te ha sorprendido?”, “¿cómo lo resolverías tú?” o “¿qué pasaría si…?” Todas estas preguntas estimulan la reflexión y permiten al niño construir su propio conocimiento.

4. MODELAR LA CURIOSIDAD COMO ADULTOS

Cuando los niños ven que los adultos también se hacen preguntas, investigan o muestran entusiasmo por aprender algo nuevo, lo imitan de forma natural. Los padres también aprenden, y eso los convierte en referentes.

5. VARIAR LOS ESTÍMULOS

Exponer al niño a libros, museos, música, idiomas o juegos didácticos permite que descubra nuevos intereses. Cambiar de entorno o dinámica también puede renovar su motivación y activar su pensamiento divergente.

6. INTEGRAR LA CURIOSIDAD EN EL AULA

¿Qué impacto tiene la curiosidad en el desarrollo cognitivo? Según la neuropsicóloga Silvia Bunge (Universidad de Stanford), los niños curiosos desarrollan mejor la memoria, la atención y la capacidad de razonamiento abstracto. Por eso, muchas escuelas están apostando por metodologías activas que sitúan la curiosidad en el centro del proceso educativo.

EL MODELO DE CASVI VILLAVICIOSA COMO EJEMPLO REAL

En el Colegio Privado Internacional Casvi Villaviciosa, la curiosidad es una competencia clave que se cultiva desde los primeros años. A través de las Unidades de Indagación del Programa de la Escuela Primaria (PEP) del Bachillerato Internacional, los alumnos no solo aprenden contenidos. También construyen preguntas, investigan, experimentan y reflexionan sobre el mundo.

Por ejemplo, en la reciente unidad “¿Cómo compartimos el planeta?”, los más pequeños investigan elementos naturales del entorno, desarrollando la observación, el pensamiento crítico y el respeto por el medio ambiente. Estas experiencias reales les permiten encontrar respuestas por sí mismos, descubrir nuevas preguntas y mantenerse motivados para seguir aprendiendo.

«Pienso que si perdemos la curiosidad no hay nada; no hay reflexión y, por tanto, no hay conocimiento y no hay ninguna posibilidad de saber».

LUIS EDUARDO AUTE
Compositor y cineasta
Unidad de Indagación en Educación Infantil en Casvi Villaviciosa
Unidad de Indagación en Educación Infantil en Casvi Villaviciosa

La curiosidad no es un lujo, es una necesidad para el desarrollo integral del niño. El conocer cómo fomentar la curiosidad en los niños es es garantizar que crezca con confianza, pensamiento crítico y deseo de aprender durante toda su vida. En Casvi Villaviciosa y gracias a su modelo educativo IB, lo hacemos posible cada día.

¿Quieres descubrir cómo potenciamos la curiosidad en nuestro colegio? Haz clic aquí y conoce nuestra metodología basada en la indagación.

Scroll al inicio