Cuando llega el verano y las vacaciones escolares se alargan, muchas familias se enfrentan a una pregunta habitual. ¿Cómo mantener a los niños entretenidos sin recurrir todo el tiempo a pantallas? Buscar actividades que sean divertidas, seguras y a la vez educativas puede convertirse en un verdadero reto. Por eso, saber cuáles son las mejores manualidades veraniegas para niños se convierte en una gran solución.
EL RIESGO DE UN VERANO SEDENTARIO Y DESCONECTADO
Las altas temperaturas, la falta de rutinas y el tiempo libre sin estructurar pueden derivar en jornadas enteras frente al televisor, la tablet o el móvil. Esto no solo limita la creatividad. También puede afectar al desarrollo emocional, social y motor de los más pequeños.
Y es que, según numerosos expertos en educación infantil, el juego activo y la experimentación sensorial son claves para el aprendizaje durante los primeros años de vida. En este contexto, saber cuáles son las mejores manualidades veraniegas para niños se presentan como una de las mejores alternativas.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES MANUALIDADES VERANIEGAS PARA NIÑOS?

La respuesta a la pregunta de “¿cuáles son las mejores manualidades veraniegas para niños?” depende de su edad, intereses y nivel de desarrollo. Aun así, existen propuestas que nunca fallan por su capacidad para entretener, estimular la motricidad fina, favorecer la concentración y, sobre todo, fomentar la creatividad.
A continuación, te compartimos algunas ideas sencillas, seguras y muy divertidas para realizar en casa durante el verano.
1. PINTURA CON HIELO DE COLORES
Congela cubiteras con agua coloreada (usando colorante alimentario o acuarelas diluidas) y dales pinceles helados. Una actividad sensorial perfecta para las tardes calurosas.
2. ANIMALES MARINOS CON PLATOS DE CARTÓN
Con platos desechables, tijeras, papel de colores y pegamento, los niños pueden crear peces, medusas o tortugas. Una forma creativa de hablar sobre el mar y la naturaleza.
3. PULSERAS CON CUENTAS RECICLADAS
Utiliza botones, pajitas cortadas, trozos de tela o macarrones pintados para que los niños creen sus propias pulseras o collares. Ideal para desarrollar la psicomotricidad fina.

4. FIGURAS CON PASTA DE SAL
Mezclando harina, sal y agua se puede formar una masa que luego se moldea y se deja secar al sol. Una manualidad táctil, natural y muy entretenida.
5. MARIONETAS CON CALCETINES
Los calcetines desparejados se convierten en personajes con ojos, hilos y botones. Luego, los niños pueden montar su propio teatro de títeres.
6. CÁMARA DE FOTOS DE CARTÓN
Con cajas de cereales y tapas recicladas, se puede crear una cámara de juguete que motive a observar el entorno y crear historias.
Estas actividades no solo entretienen, sino que ayudan a reforzar habilidades fundamentales en edades tempranas.l Es el caso de la coordinación ojo-mano, la paciencia, el pensamiento creativo y la resolución de problemas.
EN CASVI VILLAVICIOSA, FOMENTAR LA CREATIVIDAD FORMA PARTE DEL APRENDIZAJE
En el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi, en Villaviciosa de Odón, entendemos la creatividad como una competencia esencial del siglo XXI. Por eso, desde las primeras etapas educativas, incorporamos talleres artísticos, juegos manipulativos y actividades de expresión plástica como parte del día a día del aula.
Nuestra metodología IB, basada en el Bachillerato Internacional, potencia la exploración, la curiosidad y el aprendizaje activo. Porque sabemos que un niño creativo es un niño capaz de imaginar, comunicar, adaptarse y construir su propio camino.
Además, el colegio ofrece la Escuela de Arte Casvi como actividad extraescolar, un espacio donde los alumnos pueden seguir explorando y potenciando su talento artístico más allá del horario lectivo. A través de esta propuesta, los niños trabajan técnicas plásticas variadas, desarrollan su expresión visual y refuerzan su autoestima creativa en un entorno motivador y personalizado.