ADMISIONES EN CASVI VILLAVICIOSA

Errores comunes que empeoran las rabietas en los niños y cómo evitarlos

Niño llorando con una rabieta

Las rabietas forman parte del desarrollo infantil, pero muchas veces pueden ser difíciles de manejar para los padres. ¿Sabías que algunos errores comunes pueden intensificar estos episodios en lugar de reducirlos? En este artículo, exploramos las causas de las rabietas, los errores más frecuentes que cometen los adultos al enfrentarlas y estrategias efectivas para ayudar a los niños a gestionar sus emociones de manera saludable.

¿POR QUÉ MI HIJO TIENE TANTAS RABIETAS Y NO SÉ CÓMO CONTROLARLAS?

Las rabietas, los berrinches y las pataletas son una parte natural del desarrollo infantil, pero pueden ser un gran desafío para las familias. Según la Asociación Americana de Psicología, las rabietas ocurren porque los niños pequeños aún no han desarrollado habilidades avanzadas de autorregulación emocional. Muchas veces, los padres intentan calmarlas sin éxito, repitiendo estrategias que, sin darse cuenta, solo empeoran la situación. Frases como «¡Deja de llorar ya!» o «Si sigues así, te castigo» pueden intensificar el problema en lugar de resolverlo.

Especialmente en etapas clave como son las rabietas a los 18 meses o las rabietas por la llegada de un hermano, los niños están aprendiendo a gestionar sus emociones, y su cerebro aún no tiene las herramientas necesarias para calmarse por sí solo. Si no manejamos bien estas situaciones, podemos generar más frustración y ansiedad en ellos.

Niño llorando con una rabieta

¿PODRÍAN ESTAR AUMENTANDO LAS RABIETAS SIN DARNOS CUENTA?

Niño llorando con una rabieta

Muchos padres creen que las rabietas son solo un “mal comportamiento”, pero en realidad son una forma de comunicación. Un estudio publicado en The Journal of Child Psychology and Psychiatry sugiere que los niños pequeños experimentan rabietas como una manera de expresar frustración ante la falta de control sobre su entorno. Ignorarlas o reaccionar con enfado puede hacer que el niño sienta que sus emociones no son válidas, generando más frustración y rabietas más intensas.

Estos son algunos errores comunes que las empeoran:

  • Ceder siempre ante la rabieta: El niño aprende que con una rabieta puede conseguir lo que quiere.
  • Castigar o ridiculizar: Frases como «¡qué vergüenza!» solo aumentan su inseguridad.
  • Ignorar sin validar emociones: El niño necesita sentirse comprendido antes de poder calmarse.

Si no gestionamos bien estas situaciones, las rabietas pueden convertirse en patrones difíciles de corregir a medida que crecen. Entonces, ¿cómo podemos manejarlas de manera efectiva sin caer en estos errores?

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA CALMAR LAS RABIETAS

Aquí te dejamos estrategias prácticas para abordar las rabietas de manera efectiva y sin empeorar la situación:

Niño llorando con una rabieta

1. Mantén la calma y valida sus emociones

En lugar de decir «¡no llores más!», prueba con: «veo que estás muy enfadado porque querías seguir jugando. Es difícil cuando tenemos que parar, ¿verdad?». Esto ayuda al niño a sentirse comprendido y reduce la intensidad de la rabieta. Según la Dra. Laura Markham, psicóloga infantil, la validación emocional es clave para ayudar a los niños a calmarse más rápido.

2. Anticípate a los desencadenantes

Si tu hijo suele tener rabietas a los 18 meses porque quiere algo antes de dormir, establece una rutina predecible y ofrece alternativas: «Después del cuento, podemos jugar un poco más mañana».

3. Usa el método del "tiempo en positivo"

No se trata de castigar, sino de enseñarle a regularse: «cuando te sientas muy enfadado, podemos respirar juntos aquí hasta que te sientas mejor». Este enfoque ha sido respaldado por investigaciones del Harvard Center on the Developing Child, que enfatiza la importancia de acompañar a los niños en la gestión de sus emociones.

4. Enseña habilidades de regulación emocional

A medida que crecen, los niños pueden aprender a expresar sus emociones sin gritos. Utilizar cuentos, juegos o simplemente modelar la calma en momentos difíciles es clave. Un estudio de la Universidad de Yale encontró que los niños cuyos padres modelan conductas calmadas tienden a desarrollar mejores habilidades de autorregulación.

5. Firmeza con cariño

Si cedes ante cada berrinche, reforzarás la conducta. Si dices que no a un caramelo antes de la cena, mantente firme, pero con empatía: «sé que te gustaría comerlo ahora, pero lo guardamos para después».

Niño llorando con una rabieta

EN CASVI VILLAVICIOSA, ENSEÑAMOS A LOS NIÑOS A GESTIONAR SUS EMOCIONES

En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, sabemos que la educación emocional es clave para el desarrollo infantil. Nuestro enfoque educativo enseña a los niños desde pequeños a identificar, comprender y gestionar sus emociones, lo que les ayuda a reducir las rabietas y mejorar sus relaciones.

En nuestro colegio, implementamos programas de educación socioemocional, aprendizaje cooperativo, comunicación asertiva… Además, contamos con un Departamento de Orientación con especialistas en psicopedagogía que trabajan de la mano con los niños para desarrollar habilidades emocionales desde temprana edad.

Primer día del nuevo curso escolar 2024-25 en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi
Scroll al inicio