Hoy en día, muchos niños pasan gran parte de su tiempo en interiores, rodeados de pantallas y sin suficiente contacto con el entorno natural. Esto genera preocupación entre los padres y educadores, quienes se preguntan ¿por qué es importante que los niños jueguen al aire libre? En este artículo descubrirás todas las claves. También como se fomenta, para un mejor aprendizaje, en Casvi Villaviciosa.
CONSECUENCIAS DE UNA INFANCIA SIN CONTACTO CON LA NATURALEZA
El sedentarismo infantil es una de las principales causas del aumento en los índices de obesidad, ansiedad y problemas de desarrollo social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños necesitan al menos una hora diaria de actividad física para su bienestar.
La falta de juego al aire libre también puede afectar la creatividad, la coordinación motriz y el sistema inmunológico de los niños. En un mundo cada vez más digitalizado, recuperar el tiempo de juego en la naturaleza es una necesidad urgente.

BENEFICIOS DEL JUEGO AL AIRE LIBRE

Numerosos estudios, como los realizados por la Asociación Americana de Pediatría, han demostrado por qué es importante que los niños jueguen al aire libre. Es mucho más que una simple actividad recreativa. Aporta beneficios fundamentales para el desarrollo integral de los niños:
1.- Desarrollo físico
Correr, saltar y trepar fortalecen los músculos, huesos y el equilibrio. Además, la exposición moderada al sol favorece la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea.
2.- Bienestar emocional
El contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo, ayudando a la regulación emocional y disminuyendo el riesgo de ansiedad y depresión.
3.- Habilidades sociales
Jugar con otros niños fomenta el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la empatía, habilidades clave para su futuro.
4.- Creatividad e independencia
El juego libre estimula la imaginación y permite a los niños desarrollar su autonomía, promoviendo la toma de decisiones y la capacidad de resolver problemas.

¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE JUGAR AL AIRE LIBRE Y EN INTERIORES?
Jugar en interiores suele estar más estructurado y limitado por el espacio. En cambio, al aire libre los niños pueden explorar, interactuar con su entorno y disfrutar de un juego más espontáneo y enriquecedor, favoreciendo su desarrollo cognitivo y motriz.
¿QUÉ PRECAUCIONES SE DEBEN TOMAR AL JUGAR AL AIRE LIBRE?
Para garantizar una experiencia segura, es fundamental:
- Usar protector solar y ropa adecuada según el clima.
- Supervisar a los niños en zonas con agua o terrenos irregulares.
- Fomentar el respeto por la naturaleza y los espacios compartidos.
- Proveer áreas de juego seguras y adaptadas a la edad de los niños.

¿CUÁL ES LA EDAD APROPIADA PARA EMPEZAR A JUGAR AL AIRE LIBRE?
Desde los primeros meses, los bebés pueden beneficiarse del contacto con la naturaleza. A partir del primer año, pueden explorar de manera más activa, siempre bajo supervisión. La OMS recomienda que los niños menores de cinco años pasen al menos tres horas diarias en actividades físicas de distintos niveles de intensidad.
EN CASVI VILLAVICIOSA APOSTAMOS POR EL APRENDIZAJE AL AIRE LIBRE
En el Colegio Internacional Casvi Villaviciosa, sabemos que el entorno natural es un aula viva. Nuestros programas educativos incluyen experiencias al aire libre que potencian el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños.
Además, contamos con instalaciones diseñadas para fomentar el aprendizaje activo y en contacto con la naturaleza. Entre ellas, el Centro de la Naturaleza Casvi, en la Sierra de Gredos. Lugar en el que desarrollamos nuestros campamentos de inmersión, en lo que respecta a metodología IB e idiomas. Se desarrollan tanto en primavera durante el curso escolar, como en las vacaciones de verano (Casvi Camp Naturaleza).